Mucha gente me pregunta en qué consisten las sesiones individuales con un psicólogo. Os voy a hablar del trabajo que realizamos en nuestros centros, que no tiene por qué coincidir con el de otros profesionales.
Lo primero que siempre respondo, es que trabajamos con personas sanas. Con personas conscientes, que se dan cuenta que hay algo en su vida que no funciona, y sienten la necesidad de arreglarlo. ¿Sabes cuantas personas se sienten infelices y dejan de hacer muchas cosas, debido a su inseguridad? Nuestro compromiso es que aumenten su Autoestima y así, al conectar con su potencial, que se atrevan a perseguir sus sueños hasta conseguirlos. Que se enfrenten a aquello que no les hace felices y hagan los cambios que sean necesarios. Que atraviesen sus miedos. Que superen la dependencia emocional.
Normalmente hay dos tipos de pacientes:
– Las personas que, aunque estén mas o menos bien, quieren estar mejor. Ya sea porque quieren conseguir algo en su vida y no tienen claro como llegar a ello, o porque quieren sentirse más llenas, más vivas, que tienen un mayor control sobre sus vidas. Quieren sentir que están eligiendo la vida que tienen, y no es que simplemente se dejen llevar, como hacen tantas otras personas (la mayoría, creo yo).
– Las personas que tienen una dificultad, un problema claro, ya sea en forma de dependencia emocional, de insatisfacción vital, de pérdida de rumbo o de ilusiones. Son aquellas personas que sienten que a causa de ese problema que tienen en su vida, no pueden avanzar y seguir creciendo.
Todos tenemos la capacidad de superar cualquier obstáculo, cualquier problema o situación difícil, por dolorosa que sea. Lo que pasa es que cuanto más tiempo llevemos con aquello, más nos cuesta, sobretodo porque vemos el problema desde dentro, y precisamente, la clave para poder soltarlo es verlo desde fuera, desde la distancia, desde otra perspectiva diferente.
Y es en éstos casos cuando un psicólogo es recomendable. Lo que si es importante, es que cualquier persona que inicie un trabajo de este tipo tiene que desearlo de verdad.
En los resultados que obtenemos tras las sesiones, se ve claramente la persona que de verdad quiere salir de allí y la que no (debido a sus propias resistencias internas) y decide interrumpir el proceso. El cambio que realizan algunas personas (las que están motivadas a cambiar), es sencillamente increíble y es tan, tan enriquecedor, que esto es lo que más me engancha de mi trabajo. Otras personas son más resistentes pero aun así no dejan de venir, de luchar, de insistir y a ellas nunca las abandonamos.
Y esto es lo que tiene cualquier proceso de Crecimiento Personal. Las personas que acuden a nosotros esto es lo que consiguen.
Revisamos su historia para que la comprendan desde otra perspectiva. Todo el mundo conoce su vida, pero verla desde otro prisma es lo que nos va aportar información valiosa. Se trata de comprender a través de aceptar, de sentir y de quererse.
También hay que analizar todo el sistema de creencias (pensamientos sobre uno mismo, sobre el mundo y sobre las relaciones) que tiene la persona para ver como éstas afectan a su día a día. Ya sabéis que aquello que pensamos es aquello que creamos o que nos encontramos en nuestra vida, y por eso estoy convencida que ¡vale mucho la pena que seamos conscientes de cómo debemos pensar, para conseguir aquello que deseamos! ¿No os parece?
A partir de aquí se hace un trabajo más personalizado con cada paciente.
Lo que si os puedo asegurar, es que la falta de Autoestima siempre está debajo de cualquier problema o dificultad.
Esto lo sabemos, porque a medida que la persona empieza a reforzar su autoestima, el problema desaparece o por lo menos se modifica. Con esto podemos ver la relación directa que tiene la Autoestima con nuestro bienestar psicológico, físico y espiritual.
Con este tipo de trabajo, la persona conecta con su potencial, con todas sus capacidades, con el amor y la confianza que siente hacia si misma, y empieza a ir a por más. Y lo consigue, y ve que empieza a actuar diferente, y que esto le lleva a resultados diferentes, y consigue más cosas, y esto le da mucha fuerza, etc… y así va siguiendo con el proceso de crecimiento personal.
Al final del proceso, la persona ha adquirido una herramientas que podrá utilizar cuando quiera, para dar la vuelta a cualquier situación complicada con la que se encuentre en su futuro.
12 Comments
” Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras,
cuida tus palabras porque se volverán actos,
cuida tus actos porque se harán costumbre,
cuida tu costumbre porque se forjará tu carácter,
cuida tu carácter porque formará tu destino
y tu destino será tu vida… “
Pensamiento…. vida ¿No Silvia?
Yo no lo habría expresado mejor Edu…;)
Gracias!!!!!
Hola Silvia estoy leyendo casi todos tus temas… Son interesantísimos… La verdad me identifico con casi todos. Se que hay un problema grande en mi, a veces he intentado buscar ayuda pero es ese mismo problema me hace retroceder. No te imaginas todos os libros que he leído de diferentes autores… Pero en realidad ni siquiera se por que camino seguir… Un abrazo y gracias por tus palabras son reconfortantes.
Partimos de la base de que quien va a un psicólogo por primera vez sabe que algo en su vida No funciona todo lo bien que querría. Una vez que tomamos conciencia, hemos de oonfiar en la persona elegida para acompañarnos en el proceso de mejora de nuestra autoestima o de nuestro crecimiento personal. Se han de cambiar actitudes, acciones… para conseguir resultados. Si no hacemos cambios, si nos cerramos en banda, por más que conozcamos cuál es nuestro problema o cual es el freno que nos impide avanzar, no podremos conseguir resultados. Por eso es importante TOMAR CONCIENCIA, y DEJARNOS AYUDAR.
¿cómo? con una dosis de autocrítica (no me estan diciendo las cosas para mortificarme, ni para acusarme de nada…) Me dicen lo que hago para que lo vea DESDE FUERA (sin ataques). ” Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” . Cambia y tu vida cambiará.
Hola Silvia, mi pregunta es, se te han dado casos en que las relaciones de pareja se han mejorado, cuando la parte dependiente se vuelve independiente, es decir que el amor que los une realmente exista y el superar la dependencia ayude a mejorar la relacion?
Karla
Hola Silvia, me añado en la pregunta anterior. También me interesa saberlo. Me llamo Míriam y en breve me pondré en contacto contigo. Empecé siguiéndote en Youtube y he acabado “enamorado” de tu humanidad y cercanía. Me das que pensar cuando describes tan acertadamente sentimientos tan íntimos y los cuentas en primera persona incluyendote a tí, como si también fueran parte du tu experiencia personal. ¿Es así? Si no, desde luego con lo joven que eres has conseguido mucho en tu carrera, tienes algo que no lo dan los años de experiencia profesional. Tienes un don, porque nos haces sentir escuchados, entendidos y respetados. Entiendo que esto te llene, porque se nota que no solo tienes la carrera, sino la vocación. En todo el tiempo que llevo haciendo terapias y conociendo a psico y psiquiatras, es la primera vez que conecto tanto con un profesional de la psicología sin siquiera conocerte, ya ves. Te animo a que sigas adelante porque nos haces mucha falta a un montón de gente que sufre como yo. Gracias.
Un besote muy fuerte (dentro de poco te llamo)
P.D. ATENCIÓN!!!!!! EN EL POST DEL 16 DE SEPT DE 2011, CON EL TEMA “PERSONAS QUE NO SE QUIEREN…” HE LEIDO UN COMENTARIO QUE DEJO COPIADO ABAJO, DE UN “ANÓNIMO” QUE DECÍA CREER EN DIOS Y HABER LEÍDO MUCHOS ARTÍCULOS QUE LA HICIERON SENTIR VALORADA. ME ENCANTARÍA ENCONTRAR A ESA PERSONA Y QUE SE PUSIERA EN CONTACTO CONMIGO PORQUE ES MUY DIFÍCIL ENCONTRAR A PERSONAS CON LAS QUE HABLAR DE ESTOS TEMAS Y QUE ADEMÁS SEAN CREYENTES. ME GUSTARÍA MUCHO TENER LA INFORMACIÓN DE ESOS ARTÍCULOS DE LOS QUE HABLA Y PODER INTERCAMBIAR NUESTRAS EXPERIENCIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PERSONAS CREYENTES EN DIOS, PUES ESO TE CONDICIONA AUNQUE TAMBIÉN DA MUCHO SENTIDO A TU VIDA. SI LEES ESTE COMENTARIO ME ENCANTARÍA ENCONTRARTE, “ANÓNIMO”. DEJO MI EMAIL. OJALÁ NOS PODAMOS CONOCER. (miriamcm1972@hotmail.es)
ESTE FUE SU COMENTARIO:
Anónimo
11 de julio de 2011 15:26
Hola Silvia, leo mucho tus posts y siempre me siento identificada, pero esta vez creo que debo hacer mi comentario porque se perfectamente lo que dices aqui.
Yo en mis complejos desde pequeña, de no aceptarme a mi con mi belleza distinta a la de las demas, cometi muchos errores tratando de ser quien no era y enamorar a un hombre que si se enamoro de mi pero pensando que era otra (fisicamente) error que nunca me perdonó, pero yo me aferre tanto a este hombre que pense que me amaba por mi corazon y por el amor que yo le habia dado y no por mi apariencia, que deje que me maltratara al reprocharme mi error, me humillara, me pisoteara y muchas cosas mas, todo pensando en que lo debia soportar por que era la paga de mi error, lo que no entendia era que si el me amara de verdad me hubiese perdonado de corazon y no me hubiera hecho todo lo que me hizo.
Despues de mucho sufrimiento me di cuenta de que el miedo a que me dejara el unico hombre que habia querido estar conmigo era lo que me hacia humillarme como mujer y permitir tantas cosas, pero de la mano de Dios y leyendo muchos articulos que me hacian entender que yo era valiosa, pude salir de todo esto… enfermizo… muy cierto… el miedo a no tener a nadie que nos “ame” nos vuelve enfermas y ciegas…. Gracias a Dios ya estoy saliendo…
Gracias Silvia por este espacio
Querida anónimo, cuando hablamos de dependencia emocional, se trata de casos en los que somos incapaces de renunciar a una relación de pareja cuando: no se es correspondido en el amor (no nos quieren), cuando nuestra autorealización se ve obstaculizada o cuando violan nuestros principios básicos: el respeto, la autoestima o la dignidad. En éstos casos, está claro que la relación que hay entre ambos es tóxica, y por ello, no puede funcionar en un futuro. Se trata de relaciones que estan dañadas y uno no puede volverse independiente si continua en la relación de dependencia. Igual que uno no puede superar una adicción al alcohol si sigue bebiendo…
Un abrazo grande!
Silvia
Querida Miriam, un millón de gracias por tus palabras. Las agradezco de corazón! Muchos besos!!!!!
Hola, Silvia acabo de llegar a tu Blog, hace pocos minutos he leido con mucha atencion tus comentarios…dejame decirte
MUCHAS GRACIAS….
Me gustaria exponerte mi caso quizas tu como mujer puedas darme un consejo…
Yo tengo una relacion de lejos…el vive en su pais y yo en mi pais…la
relacion no es buena…o quizas no era buena, todavia no se como describirlo, pienso que estamos comenzando a hablar…a comunicarnos de verdad,la cosa es que los 2 venimos de familias totalmente disfuncionales…
ahora yo estoy teniendo sesiones terapeuticas…estoy comenzando alimentar mi autoestima…el esta comenzando a interesarse por dejar de lado su depecencia emocional de su pasado
la situacion es: no se si deba seguir con esta relacion o yo deba dejarlo…para que arregle sus conflictos internos…ahora siento que hablamos mas como amigos que como novios…
a veces digo quiero cambiarlo, se muy bien que debo cambiar yo primero para cambiar todo
lo unico bueno que le dije NO HUYAS Y DIGAS ADIOS a nuestra relacion, tenemos que conversar, hablar, expresar nuestras emociones…
crees que daba continuar?
Querida Lemsita, gracias a ti por compartir tu experiencia en éste espacio.
Dices que estas haciendo un proceso terapeutico para recuperar tu autoestima, y esto es lo mejor que puedes hacer. Si los dos os habeis encontrado en un momento en el que no acababais de estar bien, es dificl que la relación fluya con facilidad y de manera sana. Y ahora, si tu estas en proceso, puede que empieces a crecer a una velocidad diferente a la suya, con lo cual tampoco será fácil.
Supongo que tu terapeuta conoce el caso y te podra dar un consejo mas ajustado a vuestra realidad, pero de entrada, yo creo que lo mejor es que primero uno se ponga bien, recupere su autoestima y a partir de ahi que decida qué es lo que quiere realmente. Puede que entonces veas que él no es lo que buscas. Y no olvides que una relacion tiene que ser fácil, debes fluir y sentirte bien!
Un beso grande!!!
Silvia
Querida Silvia, ahora mi terapeuta me dijo el te dijo las cosas claras al decirte que tu no te haces respetar, el dio todo de su parte…ahora te toca a ti, lo que me detiene es mis pensamientos,mi miedo,mi tormento…
ir a su pais me da miedo, y mas que el viene de un pais tan practico…y tan diferente al mio…
yo paro diciendole te amo,y todo el solo me dice melisa darling…no se porque me duele tanto que solo me diga darling…antes me decia mi corazon…lo siento distanciado…
No se como decirle me da miedo tu vida…me da miedo ir a un pais tan practico…tan frio,…
no se como explicarle…
el ya vino aqui 2 veces sin contar el dia que lo conoci…
Tengo tanto miedo…tanto rechazo a mi…
en fin, un abrazo fuerte a la distancia.
Muchas Gracias SIlvia, tus conclusiones fueron acertadas ahora mi unico problema y gran temor ser constante en mi decision,…quiero decir no volver a saber nada de el,le dije No mas a esa relacion enferma. me podrias dar algun tip como mujer por favor…