Hace unos dias iba caminando por una céntrica calle de Gerona, y pude observar una pareja que discutía efusivamente. La chica parecía muy enfadada, estaba nerviosa y aparentemente dolida. Después él dijo algo así como “es lo que hay”, y se fué. A los pocos segundos, ella corrió detrás suyo como si con él se estuviera llevando su propio aliento y no pudiera respirar.
¿Cuantas veces dejamos de ser nosotros mismos?
¿Cuantas veces somos capaces de hacer lo que sea para evitar el rechazo?
¿Cuan a menudo buscamos el reconocimiento o la aprobación de los demás, a cualquier precio?
¿Cuantas veces aceptamos cosas inaceptables por no enfrentarnos a la soledad?
Hacer esto, en cualquiera de sus formas, en mi opinión es un error muy grave. Fatal.
Y esto nos puede pasar en todo tipo de relaciones, de pareja, de amigos, de familiares, de trabajo, etc.
Como siempre, para repararlo es necesario un trabajo personal. Así podremos darnos cuenta y tomar conciencia de qué es lo que está pasando.
Deberiamos empezar por atendernos a nosotros mismos. ¿Te estás ocupando de tí mismo? ¿Estas siendo auténticamente tu, en tu vida? ¿Sientes que estás viviendo tu propia vida?
Demasiadas veces me encuentro con personas que ya no saben ni como son. Se han desconectado de su versión más auténtica. Y esto hay que remediarlo cuanto antes.
Son personas que para agradar a los demás, centran toda su atención en lo que creen que el otro espera de ellos, y así es como se comportan, sin importar si esa forma está en sintonía con su manera de ser o no.
Si al hacerlo reciben reconocimiento, halagos y ven que le gusta al otro, eso va a fortalecer esa conducta. Y van a seguir así, aunque en el fondo nunca se van a sentir felices.
Y con ésto estamos hablando, de hablar de una manera determinada, comportarnos de una manera determinada, hacer ciertas cosas para el otro, tener una actitud concreta, aceptar ciertas cosas que uno no aceptaria jamás, etc.
He visto muchos casos de “sumisión al otro” en todos los ámbitos. Cuando se da en una relación de pareja es porque hay dependencia emocional. Si ocurre en el trabajo es por una falta de seguridad desmesurada producida por la desaprobación recurrente. A veces tambien se da en relaciones de amistad producto de diferencias de personalidad.
En cualquiera de los casos, siempre se debe a una baja autoestima y a un bajo autoconcepto de uno mismo. Cuando consciente o inconscientemente nos sometemos al otro y dejamos de ser nosotros mismos, es porque no nos valoramos ni vemos lo importantes que somos o las abundantes cualidades que tenemos.
¿Qué pasaria si el otro nos dice que no quiere continuar con la relación? ¿Si el jefe nos despide? ¿Si perdemos ese amigo que tanta ansiedad nos genera? Pasaria que tendriamos que hacer un proceso para aprender a estar con nosotros mismos, para hacer las paces con la soledad. Aprenderiamos a disfrutar de pequeños instantes únicos como escuchar una canción, sentir la propia respiración o ver la lluvia caer. Los disfrutariamos en paz porque en nuestro interior habria serenidad, calma, quietud. Todo ésto es lo que encuentra la persona que es auténtica, que se muestra tal como es. Con o sin miedo, pero teniendo claro que esto es lo que siente. Si somo personas íntegras, personas que tenemos una coherencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos, seremos felices.
No somos conscientes de nuestro potencial y tenemos miedo de que el otro nos rechace, nos abandone o decida prescindir de nosotros. Ésto nos produce pánico, nos paraliza, y hace que lleguemos a hacer un pacto con el diablo si hace falta.
Y todo por unos instantes de “placer”, ya que a la larga, hacer ésto nos va a destruir.
21 Comments
¿Quién no ha visto una pelea entre un hombre y una mujer por la calle, en algún restaurante, o en algún sitio público?
Incluso… ¿quien no ha protagonizado alguna vez una situación de la que se arrepienta?
Lo cierto es que como bien dices ,esas situaciones son desagradables y además fruto de una inseguridad profunda y de una falta de autoestima.
El “arrastrarse” … e ir detrás de alguien… el no poner límites a la vejación de la dignidad de la pareja …
Ojalá sirva el post para que mucha gente tome conciencia y estas situaciones no se den.
ya paso mucho tiempo desde la publicación de este artículo pero la verdad necesito ayuda. Esto me ocurre, al principio no tenía identidad propia, era lo que el mundo esperaba, mucho tiempo después prometí no volver a cambiar por aceptación, pero últimamente siento que me fallé, pero al momento de estar con un grupo de personas, cambio, no me concentro en mis clases, bajan mis calificaciones, y lo que más me duele, digo y hago cosas que nunca haría. Si alguien pueda ayudarme se lo agradecería mucho.
Cuándo amas…sabes que no está bien pero no puedes luchar …..sabes q t estas vejando a ti misma pero no sabes como hacerlo …deseas encontrarte y decir…ya basta! pero tu corazon no t deja….la teoría esta bien pro a una persona enamorada como le haces ver que ya vale??? Es inposible!! Ppr mucho q lo sepa… Hay alguien aqui que no le haya dolido el corazón( pero d verdad) a mi me a dolido y aun sintiendo como otra perosa…ain sabiendo q no soy lan misma d siempre sabiendo q me estoy fallando…no puedo alejarme….. Alguien tannduerte com para explicarme? Creo q todos nosoteos hemos sentido en nuestras carnes lo q es perderse a uno mismo por amor al otro….y sino q venga alguien y me ayude
Yo tambien viví una situación similar en un oscuro momento de mi vida, y ahora, desde la distancia, siento vergüenza de la situación.
Como pude arrastrarme tanto? como llegué a denigrarme tanto?…Que poco me quería a mi misma!!!
Jamás permitiría a un hombre hacer esto a ninguna mujer a la que yo quisiera y sin embargo, permití que me lo hicieran a mi!
Querernos a nosostros mismos debe ser nuestra prioridad!
Es cierto, tenéis toda la razón. De hecho muchas personas en algún momento de nuestra vida hemos tomado conciencia de que estábamos perdiendo nuestra esencia y dejábamos de ser nosotros mismos…pero lo bueno es darse cuenta y tomar responsabilidad de ello, es decir, hacer algo para cambiar eso y recuperarnos.
¡Esperemos que muchos se apunten al cambio!!
Besos a las dos!!!
Silvia
De hecho creo que cuando uno lo esta viviendo no es consciente de su dependencia, pero hay un momento que creo que debe estar relacionado con el crecimiento personal de cada uno, que empieza a replantearse la situación, entonces empieza una etapa de amargura y desesperación. Lamentablemente en el colegio no nos enseñan a gestionar conflictos, que buena falta nos haría a nivel personal y profesional, seguramente si supiéramos gestionarlos, emocionalmente seriamos mas estables, claro que aquí entra en juego la propia personalidad de cada uno, y las inseguridades que arrastramos desde la infancia…
Felicidades por tu blog Silvia.
Estoy de acuerdo contigo, Cristina, si nos enseñaran desde pequeños a gestionar nuestras emociones y nos ayudaran a fortalecer nuestra autoestima desde la infancia, las cosas nos irían diferente. También tendríamos que vivir experiencias de todo tipo para poder aprender, pero seria de otro modo.
Aun así, como decimos lo importante s tarde o temprano, cuando sea el momento para cada uno, tomar conciencia y hacer cambios, por duros que sean. Es cierto que empezar el camino o es agradable, ni fácil, pero como siempre digo, la recompensa en infinitamente buena.
Gracias por el comentario!!!
Silvia
Yo creo que esta conducta es fruto de lo vivido en la infancia dentro del àmbito familiar (y sin culpabilizar a nadie). Adquirimos una herencia que normalizamos y no es hasta que sucede algo fuerte que nos hace tocar fondo que nos replanteamos muchas cosas que hemos ido interiorizando en nosotros sin saber porque, tan solo por ser el modelo con el que hemos vivido.
Totalmente de acuerdo! Gracias por la aportación!
Silvia
¿cómo hago para volver a ser la que era? ¿cómo hago para finalizar con esta batalla que tengo contra mi misma? ¿de dónde agarro fuerzas para volver a ser yo?
yo no se como era pero almenos
lo que se que no me gusta como
soy y si es como leo las publicaciones que es un problema
de infancia pues tal ves si
por que lo que unico que recuerdo
son todos mis defectos ya que a menudo me los repiten y aun sigue la misma situacion y la verdad me siento mal
En ambos casos os diria que debeis hacer un proceso para fortalecer la autoestima. Volver a conectar con la esencia que hay en cada uno, y dejarla salir a la luz…es necesari conectar con nuestro potencial y nuestra capacidad de reconstruirnos y ser mas fuertes cada vez…los grupos de crecimiento personal tambien son muy muy potenciadores…
Muchos besos!!!
Silvia
Mi consejo,antes de que vosotros mismos os difumineís,y dejeis de ser quien erais..
Silvia,en mi caso con mi pareja;por ponerte un ejemplo,incluso una caricia por mi parte,aparta mi mano..
Una/o llega a hacer todo por agradarle,dedica el tiempo que pase con el a estar perfecto,mostrar el amor que le tienes..pero lo unico que obtenemos es rechazo o indiferencia.
No nos engañemos eso no es AMOR,la otra persona NO nos quiere..
Antes de sufrir mas,y anularnos por completo..TENGAMOS fuerza para terminar algo que es un infierno diario..
Ojalá supiera como acabar la relación,me trata como una basura,y aún así me conformo con un mínimo gesto de su cariño..
Gracias por tu tiempo Silvia..necesito ayuda,yo no soy capaz..
Querida Alma, muchisimas gracias por tu comentario. Te recomiendo que pidas ayuda a un psicólogo especialista en dependencia para que te ayude a salir de esta situacion y que lo tengas muy claro.
A veces hay que hacer cambio, aunque cuesten…
Muchos besos!!!
Silvia
Hola Silvia, antes que todo nunca me diste respuesta a mi escrito. Hoy quiero decirte algo y es que decidí volver a mi hogar porque creo que vale la pena hacer otro intento para buscar la felicidad con mi familia. Ya el tema de la otra se acabó porque ella está en una relación, que me importa un bledo como le vaya, y digo esto porque al analizar profundamente me di cuenta que ella nunca ha sido estable y que si fue capaza de mantener una relación con un hombre prohibido también será capaz de estar con otro sin importar que se sienta por ella. Esa persona con quien ella está era, cuando estaba conmigo, su vecino-amigo-conocido y sinceramente nunca me opuse a que se relacionara de manera amistosa con cualquier persona y más si vivían en el mismo edificio, tomando en cuenta que es una persona poco sociable. Se que tenia contacto con la madre de él y varias veces los vi hablando y ella me contaba…lo que no se que había en su mente maquiavélica y siniestra porque aprovecho nuestros problemas para que con mente fría y calculadora diera ese paso. No se si lo hizo por despecho o por eso que comento, pero nunca fue capaz de decirme ni una palabra. Se que es una persona dependiente afectiva debido a que muchas veces comento que ella cambiaria todo cuanto había logrado por su hijo y por ella por tener un hombre a su lado y se que lo dijo con propiedad ya que hizo hincapié muchas veces sobre el tema. A mi no me parecía porque una mujer o un hombre no debe cambiar logros y menos cuestiones materiales que benefician a su hijo o a los hijos por el simple hecho de la necesidad de estar con alguien y que tarde o temprano no se sabe que sucederá…es mi punto de vista lo que he logrado es para mi y para mis hijas y si el logro es conjunto es otra cosa, ya que ambos hemos hecho la tarea de conquistarlos. Ella termino siendo falsa porque no le importo el daño que la hacia a mi esposa e hijas…claramente yo soy el gran culpable por haberme involucrado pero uno como hombre por ser un mero macho no deja pasar una oportunidad. Jamás le dije a ella para tener una relación, solo teníamos contactos de amigos pero un día llego el flechazo y todo comenzó. Así como comenzó terminó y porque nunca aceptó a mis hijas…claro al principio si, pero en la medida que pasó el tiempo ella me reclamaba porque le dedicaba tiempo a mis hijas. Cuando íbamos al cine tenía que decirle la hora de entrada y salida del cine y cuando mi menor hija se quedaba conmigo me llamaba a cada momento y durábamos como 3 horas hablando y reclamándome y si hubo momento en que me alteré y le dije algunas groserías pero ella también me obstinaba con su reclamadora. Lo importante es que vuelvo con mi ex esposa quien me ama desde que nos casamos y deseo permanecer todo el resto de mi vida y también se que tengo adicción a las mujeres y vivo pensando en sexo con ellas y hoy por hoy no siento nada por toda aquella que se me cruza en la vía y solo deseo es tener relaciones con ellas, se que hago mal y por eso te escribo para que me orientes y si es necesario ver un especialista para que indique como hago para calmar esos deseos que me producen las mujeres…fantaseo mucho con ellas e inclusive cuando mantenía relaciones con mi ex pareja muchas veces me imaginaba a ella teniendo relaciones con otros hombres…y eso me excitaba. Gracias de antemano y por favor me gustaría que me respondieras. Felicidad Silvia
Querido Joe, desear no es malo, lo hacemos todos pero si sientes que tienes una adicción a las mujeres (como comentas) y que algunas veces vas más allá de solo desearlas, entonces debes ir a un psicólogo especialista en temas de sexualidad. Si estás con tu mujer, ésto te puede llevar a consecuencias negativas y es mejor tratarlo a tiempo.
Un abrazo,
Silvia
Yo he dejado mi relaccion hace pocos meses y me he dado cuenta de que soy dependiente emocional. No sabia que me pasaba pq habia cosas de mi ex que eran fuertes y no podia dejarlo.
Ahora estoy sufriendo como nunca. Me queria morir. Me he puesto en manos de una profesional y espero recuperarme.
Es muy duro sentirse sola..pq no cuento con nadie.
Estoy viviendo algo muy similar,y quizás fue muy tarde para mi matrimonio, cuando me percaté, pero creo que aún sigue siendo temprano para mi vida. Deje la ciudad donde vivía para seguir a la que ahora es mi esposa, deje un trabajo más que seguro, me aisle de mi familia de sangre, de mis amigos, por evitar un conflicto con ella. Le entregué mis contraseñas de correo y de redes sociales; en fin hice todo por complacerla. Sin embargo empecé a vivir un infierno, para empezar su hija (mi hijastra, quien es una niña superconsentida), empezó a crearnos conflictos. Luego mi suegra, que aunque en apariencia no se mete, influye de manera determinante en mi esposa. Al final ya no sólo tenía que complacer a mi mujer, sino a su hija y a su mámá.
Lo platiqué con mi esposa, pero desgraciadamente, ella se sintió burlada. La verdad creo que no quiere que cambie el Status quo, por lo que decidí separarme de ella, por bien de mi salud emocional, mental y fisiológica. Aún en este momento me bombardea con sus palabras: que no puede vivir sin mí, que soy su mundo, que si su hija va a sufrir, etc. Pero cuando le replanteo estas situaciones, pues simplemente no cede y dice que la he dejado fuera de mi proyecto de vida. Quizás si, porque el proyecto que ella tiene, implica que mi existencia siga bajo sus determinaciones y lo que es peor bajo de las de su hija y su mamá.
Me siento profundamente desilusionado, pero creo que como se vierte en este foro, debo hacer una introspección y una retrospección de mi vida, para sentir la felicidad otra vez, y encontrarme a mi mismo, y dejar de fingir para ser aceptadado y amado.
Gracias por el escrito Silvia, la verdad que es de gran ayuda. Efectivamente, yo empeze a sentir que no era yo misma. Siempre he sido muy creativa y me ha encantado actuar en obras, cantar en grupos de musica, pintar…. pero un dia poco a poco lo fui dejando todo. Sentia miedo lejos de el, como si fuera a perderlo. Y al estar con el me sentia la persona mas feliz del mundo. Eso funciono al principio. Al tiempo empeze a tener presentimientos extraños, y mi voz interior me decia que algo no iva bien, pero supongo que era demasiado duro aceptar el mal que me estaba causando la relacion. 3años mas tarde, un dia, pense: ‘Ahora o nunca’. ‘Sino miras por ti te va a matar psicologicamente’ y empece a salir, al poco lo deje…. me rogo que volviera pero me mantuve fuerte aunque habia dias que sentia que me queria morir. 8 meses mas tardes disfruto de la lluvia, de mi compañia, de mis pensamientos vuelvo a sentirme con ganas de cantar y de crear…. aun hay dias en los que me hundo y siento muchisima rabia y tristeza tanta que me quiero morir, pero una nunca debe perder su camino y su identidad. Todos hemos venido a este mundo con una mision, con un sueño…. debemos luchar por ello, no por un necio que no sabe apreciarte y que seguramente lo haga porque no sabe sentirse mejor por si mismo. Desafortunadamente el machismo aun sigue muy arraigado en nuestro subconsciente aun que creamos que no. El corazon y la intuicion no mienten. Animo amigas, luchen por su dignidad. Esta en nuestras manos cambiarlo.
Gracias por el testimonio tuyo Silvia, y el de todas…yo por mi parte desde la adolescencia hasta los casi 40@ños estuve con el mismo hombre, soporte todo lo que puedas imaginar (abuso sexual, adulterios, lo que posteriormente me enfermo mis órganos reproductivos se llegó a hacer una histerectomía después de los 40, quedé desgastada, en espíritu, alma y cuerpo). Cuando uno teme perder a alguien o algo es lo que va a ocurrir, lo va a perder, porque es indigno para cualquier persona vivir experiencias tan desagradables.
En ciertas etapas de la vida uno está ciego….no puede ver más allá, hasta que afortunadamente los velos caen….es bello y doloroso descubrir la “verdad”….lo que trae consigo, cuando uno sabe, que no quiere más esa vida: es la soledad y ella es necesaria *para encontrarse con uno mismo, con la esencia, con eso que un día se fue, ese sueño que quedó perdido en el camino.*
Todo lo que estaba junto a esa relación maligna se fue, pero no de un día para el otro, en el tiempo….perdí muchas cosas de valor material, pero me encontré con Dios, el transformó mi vida y lo sigue haciendo..
“Nadie tiene derecho a lastimar a otro ser humano, sea la forma que sea”…mujer, mujeres, no sean esclavas de ustedes mismas, de sus temores a perder cosas pasajeras, mucho menos esclavas del enemigo”… siempre hay una salida, aprecien lo valiosas que son…vinimos a la vida con una meta…llevemosla a cabo.
Que el Señor las bendiga y a sus vidas.
Gracias Silvia por poder expresarme en tu página. Besos.
Me siento fatal, antes era muy vanidoso, egocentrico, soberbio, me preocupaba mucho mi fisico y mi imagen impecable, pero eso me hacia feliz, no ocupaba de una pareja para sentirme vivo, y ahora que tengo 5 años de relacion, ya no se ni quien soy, no me reconosco, mi autoestima esta por los suelos y me siento muy infeliz. Tal vez no naci para amar como dice juaga