La mayoria de mis posts, nacen de vosotros, con vuestros comentarios, con los e-mails que recibo y sobretodo con las sesiones que haceis conmigo. No creo en las casualidades, y cuando me llegan varias personas que estan sufriendo lo mismo, siento la necesidad de escribiros por aquí, para que así todo ésto pueda llegar a más gente.
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Si, volvemos a la dependencia emocional. Os puedo asegurar que son muchísimas más de las que imaginais, las personas que sufren por un enganche emocional hacia su pareja. Y la primera señal que nos lo va a mostrar es que pensamos o decimos: SE QUE TENGO QUE DEJARLE, PERO NO PUEDO.
Para una persona que no haya sentido nunca el miedo aterrador que genera la dependencia, parece absurdo, ¿verdad? Y pensaremos, si quieres dejarle, lo dejas y punto. No hay más.
Pero la dificultad viene por la otra parte del cerebro, allí donde está la adicción. Ésa parte siente que necesita al otro, que no puede perderlo. Es totalmente irracional y si tu le preguntas a la persona por qué no quiere perderlo, seguramente no tendrá demasiados motivos. Es un pensamiento que nos bloquea emocionalmente.
Lo importante es que hagamos un proceso para tomar conciencia de ésta parte irracional que está en nosotros. De ésta parte que dice “quiero tenerlo” pero que no sabe por qué, y si lo analiza un poco más , se da cuenta de que en realidad no le aporta casi nada positivo a su vida. Y entonces debemos preguntarnos, ¿por qué sigo aquí? ¿Si no me está aportando nada, por qué no me voy?
Sé que debo dejarlo pero no puedo.
Quiero dejarlo, pero no puedo
Solo así, podremos volver a ser libres y vivir nuestra vida con ilusión, alegria y estando conectados en todo momento con nuestro poder.
29 Comments
Muy buena la diferencia con el DEBER y el QUERER.
No todo el que DEBE, QUIERE.
Lo importante es saber que quien QUIERE (porque sabe que DEBE) , PUEDE.
Y añadir que la AUTOESTIMA ( y no el egocentrismo, que hay gente que confunde los términos y sus significados) es IMPRESCINDIBLE para sentirse bien y para salir de relaciones de dependencia, o incluso para levantarse todos los días con alegría y buen humor, qué falta que nos hace a todos.
Hola Silvia,
¡Qué razón tienes! Yo sé que si no fuera porque él decidió dejar del todo la relación porque encontró a otra, yo aún estaría pensando en retenerle, aún reconociendo que debía dejarlo. Estaba segura de que debía cortar esta relación dañina, pero no quería, aunque reconocía todo el daño que me estaba causando a mí y a mis hijos. El fin lo puso él y en esto tengo que estarle agradecida, porque mi dependencia aún haría que estuviera enganchada a él. Quien no lo pasa no lo entiende. Puede parecer estúpido que aún sabiendo que algo te hace daño lo desees tanto. No es lo lógico, la reacción lógica. Pero los que sufrimos de dependencia emocional no hacemos las cosas lógicas, porque tenemos otros esquema o patrón de comportamiento. Y sentir que nadie nos comprende o que piensan que somos tontos por continuar enganchados en este tipo de relaciones nos hace sentirnos incomprendidos, unos bichos raros. Gracias a gente como tú encontramos un lugar donde expresarnos sin temor a que nos vean raros o nos tachen de tontos por sentir como sentimos. En el fondo, todos queremos curarnos de este tipo de enganche, que es como una adicción a la droga. Gracias de nuevo por tu entrega.
Petonets.
Míriam
Estimada Silvia.
Soy un chico qué nunca ha tenido novia, con lo cual no sabría decirte si tengo dependencia emocional ni cómo me comportaría en una relación de pareja, pero tengo sospechas de qué sería dependiente emocional.
Lo digo pq cuándo me enamoro mucho de una mujer me paso todo el día pensando en ella e idealizándola, comiéndome la cabeza sobre cómo estar con ella, hasta el punto de obsesionarme y aguantar algún feo de ellas(me arrepiento de no habarlas pedido explicaciones).
Me ha pasado con chicas qué no me corresponden ni un ápice y qué tienen pareja(y me dolió mucho verlas con pareja), y aún así yo he seguido pensando en estas chicas durante meses. Hasta el punto de soñar con qué algún día rompa ella con su pareja y se fije en mí.
Trato de no pensar en ella para olvidarla, pero vivo en una ciudad pequeña y entonces otra vez vuelta a lo mismo por algo tan simple cómo qué ella me salude y pocas palabras más.
Cuándo volvió con su ex, ella me dijo qué no quiere qué la vean hablando con otros chicos.
Me doy cuenta de qué cuándo me relaciono con un grupo de amigos no la echo menos pq ahí recibo cariño. Pienso qué el problema se debe a qué tengo falta de cariño y me siento sólo y busco una persona qué me supla esto.
Me gusta mucho leer tus artículos, así cómo visionar tus vídeos.
Muchas gracias y un saludo, Silvia.
noto claramente esta divergencia entre mi parte racional y mi parte irracional. ¿como puede tener tanta fuerza mi irracionalidad? yo quiero superarlo pero por mucho que intento, caigo una y mil veces otra vez en el hoyo. me levanto por la mañana intentando ver las cosas buenas que me rodean, que soy libre, que mi relacion solo me hacia sufrir, y al mediodia,de pronto me hundo, me entran unas ganas irrefrenables de llorar, me siento hecha un asco y el mundo se me viene encima, pienso que no lo superare nunca. llevo tres meses desde que rompimos y no me siento mejor. es posible que esta relacion haya machacado mi autoestima que pensaba que tenia yo mucho mas fuerte pero en realidad era bastante inestable? leo mucho sobre la dependencia y lo tengo todo muy claro, pero me resulta imposible superarla. es mas, creo que estoy cayendo en una depresion, o quizas estos bajones forman parte del proceso?
gracias por tu post
cuando empecé a comprender qué me pasaba, tuve la suerte de encontrarme con tu blog, y gracias a eso tengo algunas ideas claras. El leer sobre el contacto O me ha ayudado muchísimo. Ahora tengo que empezar a trabajar con la autoestima, aunque aún no sé muy bien como.
Para el anónimo de arriba, me gustaría decirle que piense que muchas hemos estado ahí, y yo tras una depresión y ataques de ansiedad y pánico, empiezo a ver la salida. Lo importante es entender lo que nos pasa, y en mi caso rodearme de gente que me ha dado mucho cariño. Sigue habiendo bajones y retrocesos, pero nunca tan fuertes como al principio. Cada día que pasa vale la pena. Pero si lo necesitas busca ayuda cuanto antes, porque yo pasé un año aislada sin querer contarle a nadie su maltrato (y sin querer asumirlo yo misma), y si mi cuerpo no me avisa en forma de pánico y depresión, yo todavía seguiría igual. Es un proceso complicado, pero ayuda mucho entenderlo. Por eso pienso que Silvia tiene mucho mérito: yo no podía poner palabras a lo que me pasaba ni sabía que le podía pasar a tantas personas. Necesitamos mucha más inteligencia emocional, y mucha más información. Por ello, gracias Silvia. Y a propósito, como últimamente estoy en el proceso de cómo trabajar la autoestima, seguiré pendiente de lo que publiques sobre el tema. Un beso
Querida Míriam, muchas gracias por tu compartir! Es cierto que quien no lo ha vivido, no puede comprenderlo con facilidad…pero lo importante es salir, sea como sea y gracias a quien sea!
Muchos besos!!!!!!
Respecto al primer anónimo, en mi opinión deberias ponerte a trabajar la autoestima cuanto antes. Tus patrones y manera de funcionar, por lo que explicas, si que te llevaran a generar relaciones con dependencia. Debes mirar mas hacia ti y no tanto hacia el otro ( y menos cuando el otro no es nadie en tu vida). Son patrones muy dañinos, por lo que si no haces un trabajo de desarrollo personal, puedes sufrir muchisimo en el futuro.
Un abrazo!!!
Sobre el segundo anónimo, sin duda estas subidas y bajadas son totalmente frecuentes cuando intentamos desengancharnos, y son producidas por el sindrome de abstinencia. Por otro lado, ¿Estas haciendo alguna terapia? Es muy importante que lo hagas para hacer el proceso bien hecho y que hagas el cambio que necesitas hacer despues de esta experiaencia. De no ser así, puedes volver a repletir la historia con otra persona.
Un beso grande!
Querida Lucia, muchisimas gracias por aportar tu experiencia. Como siempre digo, vuestros compartires son lo mas valioso de este espacio!
Por otro lado te diria que para mi, lo mejor es trabajar la autoestima a traves de algun proceso terapeutico. Puedes leer mucho y te puede ayudar, pero con éste tema lo importqnte es que lo experimentes, que lo sientas y para ello tienes que vivirlo, trabajándolo con alguien, ya sea en grupo o individual.
De todas maneras tomo nota!
Un beso grande!!!!
Eva, muchas gracias siempre por tus conclusiones tan acertadas!!!!
Gracias a todos!!!!!!
Silvia
silvia tengo 21 años y tengo una relacion de 1año y 2meses dentro de la cual hubo 2 separciones una por 1 semana y otra de 1 mes, la segunda separacion me afecto mucho y ella lo supo pero me pidio para regresar en esta nueva etapa todo ha estado bien pero ella tiene cambios de actitud y de emocion repentinos hace unos 3 dias volvio a eso y muestra desinteres para verme(nos vemos los fin de semana por trabajo y alguno que otros dias) el problema que estos cambios en ella me provocan mucha ansiedad, triteza, desoncentracion, perdida de suenio, me afectan y aumo un papel de culpabilidad, me da mucho temor exponerle esta situacion por temor a que me deje y vuelva a sentirme tan mal como la ultima vez quisiera saber si estoy experimentando algun tipo de dependencia y como la puedo enfrentar. gracias
Estimada Silvia.
He descubierto 2 frases en el lenguaje coloquial que en mi ignorante opinión del tema inducen a la dependencia emocional:
1-“Fulanito ha rehecho su vida”.
Se dice esta frase muy a menudo cuándo una persona he encontrado una nueva pareja.
Yo me pregunto: ¿es que si uno está sin pareja tiene la vida deshecha?.
Da a entender que para tener una vida sana uno tiene que tener pareja, cómo si uno no pudiese ser féliz sin pareja.
Cuantos casos habrán de parejas con una vida deshecha y que seguirán por miedo a la dura soledad, por falta de indenpendencia económica, hipotecas, etc.
2-“ni que Fulanita fuese la única mujer del mundo”.
Esta frase se dice cuándo una persona está detrás de una persona que no le corresponde o que no le trata bien.
Es cierto que cuándo estamos enamorados de una persona sólo tenemos ojos para esa persona, tenemos una visión burro que no percibimos a otras potenciales parejas posíblemente mucho más interesantes.
Pero esta afirmación tiene algo enfermo.
Yo me pregunto: ¿y sí Fulanita fuese la única mujer de mi círculo social con la que establecer una relación de pareja……tendría que aguantar desprecios por parte de ella?. ¿Y si por algún extraño motivo Fulanita fuese la única mujer del mundo…..tendría que aguantar sus feos?.
Las frases hechas son treméndamente peligrosas porque inducen a la gente a dar por cierto hechos que no siempre lo son, dependiendo de las circunstancias.
Un saludo Silvia y muchas gracias.
Hola, yo es la primera vez que entro a estas cosas y la verdad leyendo todo esto caigo mas de lo que suponia q tenia, tengo mi relacion de dos años y tres meses, y todo lo que leo, es lo que me pasa, la verdad se q tengo q alejarme y no puedo, esto es horrible, el no me trata bien, el se volvio lo principal en todo y no se como hacer..yo tengo 17 años,y cada vez estoy peor.nose como hacer..pero al leer esto, no puedo creer que este leyendo todo lo que me pasa, y que haya otras personas que les pase, eso me da un poco de aliento.. me encantaria que me respondan.. muchas gracias!
Querido Anónimo, en primer lugar me gustaria saber si es ella la que ha dejado la relación esas dos veces, es así? En éste caso, seria porque no lo tiene claro. Si además ahora le notas falta de interés, ilusión, etc y eso te hace sentir inseguro y ansioso, es una situación muy angustiosa para ti. Y eso es justo el contrario de lo que deberia ser una relación de pareja sana y funcional. Debes hablar con ella, aclarar lo que sentís los dos, aunque de miedo, pero lo importante es saber lo que hay. A partir de aquí, si tienes que afrontar una separación, ya pedirás ayuda en caso que sea necesario, pero por lo menos tendrás las cosas claras…
Un abrazo
Silvia
Querida Bárbara, gracias por tu comentario. Efectivamente, cuando uno sufre dependencia emocional, al leer sobre ello nos sentimos totalmente identificados, es como si nos describieran…hay muchas más personas que lo sufren de las que nos imaginamos, y como dices, se pasa realmente mal. Ver que tienes que dejar una relación pero sentir que no puedes…es horrible. Aun así, el hecho de que nos demos cuenta y admitamos que debemos dejarla, ya es un paso muy importante. A partir de ese punto, hay que hacer un trabajo para reforzar tu autoestima y debilitar el miedo a quedarte sola. En mi opinión es importante pedir ayuda para superar una dependencia, y así nos reconstruimos de tal manera que podremos evitar volver a caer en una relación tóxica otra vez…
Un abrazo!
Silvia
ola silvia quisiera que por favor me ayudaras mi caso es el siguiente hace 2 meses termine con mi pareja pero regresamos de nuevo a finales de enero yo desconfió mucho de lo que pasó en su vida en el tiempo en el que rompimos me han entrado demasiados celos y no confió mucho en el pues primeramente por que no me dejaba ver su facebook y sus cosas entonces esta desconfianza que siento hacia el me molesta que me aconsejas gracias
Querida anónimo, mi opinión (con la poquísima información que tengo) es que ante todo debes sentirte segura y confiar en tu pareja. De otro modo, solo vas a cultivar grandes dosis de ansiedad, rumiaciones negativas y eso te irá quitando la energia y las ganas de crecer. Tienes que observar si con su manera de ser te da confianza, de no ser así, tienes que plantearte qué es lo que pasa. Puedes pedir ayuda profesional si no lo logras tu sola.
No olvides que una relación de pareja tiene que ser fácil, fluir, de otro modo…debes preguntarte si te compensa.
Un abrazo!
Silvia
Hola Silvia, acabo de descubrir tu página y de verdad me parece muy interesante… Gracias por crearla.
He leído mucho y estoy mas que segura que tengo una dependencia emocional lo cual me ha llevado a la depresión por varias ocasiones, ya he pasado como por 4 tratamientos psicológicos y actualmente estoy con un psiquiatra y llevo un año tomando antidepresivos, debido a que tenia pensamientos suicidas y mas…
Silvia deseo compartir mi historia con ud con el fin de encontrar una salida a tanto dolor que me ha causado ser una persona dependiente desde muy temprana edad. Actualmente estoy cursando una etapa muy difícil debido a que tengo una relación sentimental con una prima que tiene 43 años mientras que yo tengo 25, hasta donde yo se, yo nunca fui lesbiana pero me parece que todo esto se dio debido a mi problema de no poder llevar relaciones y depender de las personas a tal punto de nunca decir no y caí en esto, toda mi situación es muy difícil por que ahora no solo tengo un problema de pareja, sino que ya no se si soy homosexual, bisexual o que mismo….????
Ayúdeme por favor, yo nunca me aceptaría como lesbiana, no lo creo en mi. Llevo 4 años de relación con mi prima y ella tampoco nunca antes ha sido lesbiana es una persona casada pero su esposo esta en el exterior, tiene 4 hijas demasiado problemáticas, rebeldes y me odian. Me parece que ella también es una persona dependiente pues a pesar de que su esposo la ah lastimado mucho no se ha divorciado y espera el milagro de que el cambie, lo mismo que espero yo de ella, hace dos años ya me aleje y termine totalmente la relación pues le dije que haga de cuenta que me morí, ella es muy orgullosa y así lo hizo yo me enteraba que ella estaba mal, pero jamás se atrevió a llamarme ni buscarme. Por el mismo hecho de ser familia, me es casi imposible no tener que verla o saber algo de ella y sus hijas que por lo general son cosas malas que me hacen sentir que ella me necesita, razón por la cual volví y nuevamente estuvimos como pareja, ella ya me ha dicho que no me promete nada y que sus hijas son lo principal, mientras que otras veces dice que solo me quiere a mi y nada más, me estoy volviendo loca si bien es cierto que los fármacos han hecho efecto y ya no me dan ganas de matarme, me duele mucho todo esto, yo quiero ser feliz como una persona normal, con un HOMBRE que me tome la mano en la calle y no tengamos que escondernos, que me diga que me ama y me encantan los niños y las familias grandes, pero al mismo tiempo estoy dispuesta a dejar todo eso si tan solo ella decidiera lo que quiere y pusiera clara toda la relación…????
Quiero saber si nuevamente me debo alejar y hacer de cuenta que no existimos la una para la otra, o simplemente hay alguna manera de alejarse poco a poco, o quizá ella puede darse cuenta de todo mi amor y actuar diferente…
AYÚDAME POR FAVOR……
Querida Anónimo, más allá de tu condición sexual, debes poner atención en un punto: no sabes si quieres estar en una relación de pareja con ella. O yo percibo que no lo tienes claro. Te mueves más por tus necesidades, de sentirte importante para el otro, de sentir que ella te necesita, etc, que no por lo que sientes de verdad. Mi respuesta es que si, que deberias alejarte de ella porque ni te hace feliz ni sabes si es lo que quieres.
Solo si te alejas podrás saber qué hay en tu interior. Necesitas un cambio y no verla durante un tiempo, aunque cueste.
Un abrazo!
Silvia
Hola Silvia. Gracias por este blog. Mi pregunta es si se puede ser dependiente emocional a partir de una situación extrema, cómo por ejemplo, una primera crisis matrimonial? Antes no tenia esta sensación, pero ahora la angustia y la ansiedad por perder a mi mujer después de 20 años de matrimonio, me estan desesperando. Saludos.
Hola Silvia. He encontrado este blog buscando información sobre autoestima y emociones y me voy ha hacer seguidor de él. Tras 20 años de matrimonio mi mujer y yo hace cuatro meses que padecemos nuestra primera crisis. Ante la posible ruptura me entró el pánico y la ansiedad, sensaciones que no havia tenido nunca y que aún hoy tengo. Me desvivo y hago todo lo posible para seguir con la relación y vamos retomando el camino, pero el peaje creo que emocionalmente demasiado caro para mi. Es posible que aparezca de pronto la dependéncia emocional ante una situación límite como la que tengo? Saludos.
Hola Silvia. He encontrado este blog buscando información sobre autoestima y emociones y me voy ha hacer seguidor de él. Tras 20 años de matrimonio mi mujer y yo hace cuatro meses que padecemos nuestra primera crisis. Ante la posible ruptura me entró el pánico y la ansiedad, sensaciones que no havia tenido nunca y que aún hoy tengo. Me desvivo y hago todo lo posible para seguir con la relación y vamos retomando el camino, pero el peaje creo que emocionalmente demasiado caro para mi. Es posible que aparezca de pronto la dependéncia emocional ante una situación límite como la que tengo? Saludos.
La dependecia emocional se va generando, pero un día nos damos cuenta. Definimos dependencia como la incapacidad de renunciar a una relación cuando es necesario hacerlo (si el otro ya no nos quiere, si nos maltrata, etc), o cuando tenemos un miedo irracional a perder al otro y eso hace que dejemos de ser nosotos mismos, lo cual nos agota. Esto no aparce de un día para otro, pero si que un día tomamos conciencia de ello y nos damos cuenta. Puede ser que en este momento, aunque hayan pasado 20 años, tu empieces a sentir estos síntomas. Aun así, esto no es nada bueno y si persiste lo mejor es que pidas ayuda para que comprendas lo que te esta pasando realmente.
Un abrazo!
Silvia
HOLA SILVIA:
TENGO 20 AÑOS Y SABES TENGO UNA RELACION DE 1 AÑO 7 MESES AL PRINCIPIO CUANDO CONOCI A MI NOVIO TODO ESTABA MUY BIEN, NUESTRAS FAMILIAS SE CONOCIERON SE TRATARON Y SIMPATIZARON CUANDO TENIAMOS APROXIMADAMENTE 6 MESES YO TENIA SU CEL. Y LLEGO UN MSJ DE UNA CHAVA DICIENDOLE QUE SI SE VERIAN YO ME ENOJE MUCHO LE DI SU CEL Y ME METI A MI CASA SIN EXPLICACION DIAS DESPUES TOME SU TELEFONO Y MIRE SUS MSJ Y ME DI CUENTA DE QUE EL ESTABA TRATANDO A ALGUIEN MAS, SE LO DIJE PERO ME DIJO QUE NO QUE SOLO ERA UNA AMIGA QUE A QUIEN QUERIA ERA A MI, Y SEGUIMOS TRATANDO DE SUPERR ESE TRAGO AMARGO, CUANDO TENIAMOS YA EL AÑO SE FUE TARDE DE MI CASA, Y VI QUE CAMINABA ESCRIBIENDO UN MSJ Y ME EMOCIONO VIENDO QUE SONREIA Y PENSE QUE ERA LINDO QUE ME DESEARIA BUENAS NOCHES, EN CUANTO EL CAMINO TAL VEZ POR UNA CUADRA SONO MI TELEFONO PERO VALLA SORPRESA NO ERA UN MSJ PARA MI SE AVIA EQUIVOCADO DE NUMERO, SE LO ESCRIBIO A ALGUIEN MAS DICIENDOLE COSAS ALGO NO AGRADABLES HABLABA DE SEXO…
LE RECLAME ME CONFESO TODO Y LO TERMINE POR 15 DIAS PERO EL INSISTIA ASI QUE REGRESAMOS YO LO EXTRAÑABA Y LLORABA POR EL, ASI QUE REGRESAMOS PERO EL ME PREGUNTO SOBRE MI PASADO Y LE CONTE PERO NO LE CNTE SOBRE ALGUNA RELACION ANTERIOR YA QUE PARA MI LO IMPORTANTE ERA EL EN ESE MOMENT LO DEMAS PARA MI YA HABIA SIDO SUPERADO Y OLVIDADO, PERO A EL LE PESO MUCHO LA DUDA DE SABER TODO MI PASADO, HACE UNOS 2 MESES CONTRATO A ALGUIEN PARA JAQUEAR MI CEL Y LEYO MSJ DE AMIGOS MIRO TODOS MIS CONTACTOS Y SE PUSO A INVESTIGAR, UNA NOCHE EN MI CASA HABLO CONMIGO Y ME MENCIONO NOMBRES DE AMIGOS Y AMIGAS DE LA PREPA Y ME DI CUENTA DE LO QUE HIZO, SENTI CORAJE SENTI DESILUCION Y LLORE MUCHO PERO EL ME DIJO QUE ME QUERIA QUE QUERIA QUE YO ESTUVIERA BIEN QUE LE PERMITIERA QUEDARSE A MI LADO PARA CUIDARME Y PENSE QUE ERA SIERTO ESO ASI QUE SEGUIMOS, HACE UNOS DIAS LLEGO A MI CASA PARA DECIRME QUE TERMINABA CONMIGO PORQUE RECIBIA LLAMADAS TELEFONICAS DICIENDOLE COSAS DE MI COMO SI ALGUIEN ME SIGUIERA, y SI TERMINAMOS PERO EL AHORA ME MANDA MSJ PARA DECIRME QUE ME QUIERE QUE NO QUIERE TERMINAR CONMIGO QUE QUIERE HACER UNA VIDA JUNTOS. NO SE QUE HACER SI SEGUIR CON EL O TERMINAR TODO PERO SI LE DIGO QUE NO TENGO MIEDO A LASTIMARLO A QUE LLORE FRENTE A MI Y A SENTIR REMORDIMIENTO, Y SILVIA ACEPTO QUE YO NO FUI UNA BUENA PERSONA ANTES DE ANDAR CON EL ERA LIBRE Y TUVE AMIGOS AMIGAS SALIDAS CONVIVIA COMO CON CUALQUIER AMIGO TRATABA DE DIVERTIRME SANAMENTE AUNQUE EL PIENSA QUE NO ERA ASI…AYUDAME NO SE QUE HACER NO SE QUE ES LO CORRECTO.
Querida Rossaly, muchas gracias por aportar tu historia. Nadie te podrá decir qué es lo correcto, pero si te diré que si te quieres mínimamente, debes alejarte de este chico, sin mirar atrás. EVIDENTEMENTE NO TE QUIERE. Si lo hiciera no habrias sufrido lo que solo tu sabes que has sufrido. Eso no es querer, no te engañes más. Primero te ha engañado y después ha intentado encontrar cosas de tu pasado para hacerte sentir mal a ti. Esto es maltrato psicológico, y manipulación. Cuando estamos al lado de una persona así y tenemos dependencia emocional, llega un punto en el que ya no sabemos cual es la realidad de la situación. Perdemos la perspectiva y lo que nos dice nos parece coherente y encima nos llegamos a sentir culpables.
No te culpes ni pidas perdon por tu pasado, has hecho lo que has sentido y está perfecto. En cambio lo que ha hecho él estando en una relación contigo, eso destruyó la relación y no va a funcionar por mucho que te empeñes.
Un abrazo grande!
Silvia
hola silvia.
soy casada hace 10 años tengo 28 años y un niño de 9 años, tengo problemas con mi esposo hace ……. siempre.
cuando yo me metí con el no tuve un noviazgo solo fue un encuentro casual y salí en embarazo y bueno me comprometí con el yo tenia 17 años y la verdad no pense que eso me iva a traer tanto sufrimiento obte en estar con el por que en mi casa siempre fui muy dominada por mi madre vivía bajo un régimen que me asfixiaba; en resumidas cuenta me meti con el a vivir y hay por dios nunca supe lo que me venia encima a los 8 meses ya de estar viviendo tuvimos una discusión a el le gustaba mecerse con mi familia y sobre todo con mi mamá ese dia yo también me metí con la de el fue la primera vez que me levanto la mano y me golpeo, desde ese entonces nuestra relación tomo otro giro el comenzó a agredirme verbalmente yo conseguí un trabajo a los 20 años y conocí a alguien y cometí la locura mas grande, deje a mi esposo y comencé a salir con otra persona la rotura fue muy dura el antes de dejarnos me dio una tremenda golpisa, fue horrible pero yo creía que lo merecía por haberlo abandonado mi familia nunca me apoyo mi medre me pedía que volviera con el claro ella no sabia por lo que estaba pasando yo, en resumidas volví con el porque quede sin trabajo y no recibí el apoyo de mi familia.
ha pasado ya hace 8 años de mi error y el todavía me lo saca a flote cuando nosotros volvimos el me dijo que me perdonaba pero es mentira cada vez que le entra la inseguridad me golpea y agrede verbalmente me obliga atener relaciones sin mi consentimiento, me siento atrapada, las veces que he conseguido un trabajo el se comporta posesivo y celoso, casi siempre las golpisa que me ha dado es cuando comienzo un trabajo; mi familia ya tiene conocimiento de mi situación ya que cuando el se enfurece conmigo me hecha como una cualquiera, me a quemado ropa, me siento inútil por que ya no se que hacer no puedo dejarlo por que no trabajo en estos momentos yo soy técnica y estudio una carrera profesional claro esta cerca de mi casa ya que el me va a llevar y me va a buscar, no he logrado conseguir empleo mi familia le es indiferente hay días en que el se porta también conmigo aja y bueno con la única persona con la que yo interactuo es con el, cuando esta enojado es terrible por que me ofrece un silencio frió y ausente, me cuesta pensar si consigo un trabajo cual sera mi decisión por que mi hijo es muy apegado a el y mi hermana por ejemplo nos a dicho que cuando uno se casa ninguno tiene espacio que si yo no viví mi juventud fue problema mio por loca que me atenga a las consecuencia yo vivo con un temor constante ahora mas que se presentan tantos casos de esposos que matan a sus esposas no se a quien pedirle ayuda a veces pienso en dejar de existir pero después recapacito por mi hijo.
en la actualidad el tiene un año y cinco meses que no me ha golpeado pero si discute conmigo cada rato y fuerte por favor dígame algo que me pueda ayudar a tomar una decisión y como no quiero que mi hijo sufra y tampoco quiero equivocarme yo de pronto el esta cambiando ya que no me ha golpeado hace rato.
Querida Anónimo,
10 años son una eternidad para vivir en una situación de maltrato psicológico y físico como la que describes. Supongo que en otros posts sobre este tema te habrás sentido totalmente reflejada.
Es cierto que cuando hay maltrato, acostumbra a haber una Dependencia Emocional, que es la que nos impide irnos de manera definitiva y como digo siempre, sin mirar atrás.
Debido al Maltrato psicolóico, a sus golpes habituales, a que te ningunee, a que te menosprecie, te insulte, te degrade y no te deje trabajar cada vez tu autoestima se ha ido haciendo más pequeña hasta que ya no puedes ni encontrarla. Y cuando llegas a este punto pueden pasar 10 años más o 20 sin darte cuenta. No esperes más. Si no sabes como, pide ayuda pero tendrías que recoger tu dignidad y largarte. Por mucho que algunos dias no te golpee, o lo veas bien, no te quiere, ni tu a él, evidentemente. No te engañes. Si quieres resignarte y aceptar la que tienes como tu vida para el resto de tus dias, sigue allí. Si recuerdas los sueños que tenías de niña, hasta dónde querias llegar y lo que querías conseguir, el tipo de relación de pareja que deseabas…entonces vete de aquí. Te aseguro que ya has aguantado bastante y mereces algo mucho mejor. Y tu hijo igual.
Un beso enorme…
Silvia
Hoka Silvia,conozco tu web desde hace 3años y ese es el tiempo q yevo con mi pareja mal,ahora vicimos juntos,ha havid infidelidad xsu parte,maltrato casi todas las semanas.Mi vida antes era antes feliz,ahora e perdido las fuerzas xra seguir luchando x el..
Desde el principio se q no m a querido,quiere a su ex.Pero esta destruyendo mi vida.Y yo valia muxo antes d conocerlo,ahora tengo la estima x los suelos..
Ojalà tuviera un minimo d ayuda xra salir d este tipo d vida q esta acaband conmigo literal..
Querida Anónimo, tres años es muchísimo tiempo para vivir en una relación con maltrato, infidelidades y tristeza…¿no crees?
Te recomiendo que pidas ayuda terapéutica cuanto antes porque así nunca vas a ser feliz…
Un fuerte abrazo,
Silvia
Hola Silvia,
Justo ayer conocí tu blog y como muchas personas te habrán dicho me he sentido totalmente identificada.
Llevo 2 años con mi novio, y en el último año las cosas han empeorado y cada vez van a peor, estamos en un bucle y discutimos por todo.
Antes creía que se podía solucionar, porque yo aún tenía ilusión, pero desde hace unos meses miro al futuro y no me veo viviendo como hasta ahora.
La actitud de mi pareja hacia mi me ha generado desconfianza en mí y en la relación. Pienso a todas horas que hacer para que no se enfade, para que todo esté perfecto, para obtener un poco de su cariño…
Cuando escucho a mi voz interior me dice que mi novio no me trata bien, que no es atento, no es cariñoso, pero luego no puedo dejarle, me lo planteo y caigo al vacío, aunque últimamente estoy mas fuerte y tengo las ideas mucho mas claras. El problema es que al exponérselas el no quiere dejar la relación, quiere que lo intentemos, que pongamos de nuestra parte, dice que me quiere… y es en estos momentos cuando saca lo que necesito, ese cariño, esas palabras que me reconfortan, y por eso vuelvo a caer.
Creo que tengo dependencia emocional, pero me gustaría saber que piensas de que el quiera intentarlo, crees que eso es suficiente? tengo que fiarme de él?
Muchas gracias,
Laura
Querida Laura,
Si sientes que estás con una persona que no te trata bien, que ha hecho que tu autoestima empeore, que te hace pequeña y con quien no eres feliz, si sientes que tu vida des de que estás con él ha empeorado, no tiene sentido seguir allí. En mi opinión, tu ya has tomado la decisión de alejarte de él, pero al ver que él quiere seguir eso te hace dudar, te da pena. Si honestamente crees que vale la pena, podéis hacer terapia de pareja. Si sientes que en el fondo tu intuición te dice que te alejes, hazlo. si no puedes pide ayuda terapéutica y en pocas sesiones lo verás todo más claro y te sentirá fuerte y capaz para emprender el camino que desees.
Un abrazo enorme y recuerda que antes que nada, debes apostar por ti.
Silvia
No se si tengo cariño en lo que hago, y casi nada en mi mismo . Me dicen constantemente que cambie de actitud y la gente vengan como descalificadores y me hagan sentir inútil. No se que hacer ni decir, o mi educación es diferente. Luego tengo problemas de las personas que las personas confíen en mí, en pequeñeces de dialogo. O me están machacando mi indiferencia. Veo esta sociedad que peca lo que puede.
Algun consejo o ayuda
Hola Silvia, ante todo gracias por tu trabajo y también a todas las personas por compartir sus experiencias.
Soy un chico y tras leer tus posts y los comentarios de la gente empiezo a sospechar que yo también sufro de dependencia y me gustaría saber tu opinión.
Tengo 35 años y desde los 19 he tenido relaciones destructivas. Son alternas. En las que más enamorado me siento, siempre estoy por debajo. Al final acaban con desprecios y humillaciones de la otra parte y yo arrastrado por el suelo con síntomas de ansiedad, insomnio y pensamientos obsesivos. Luego, entre medias, mantengo otro tipo de relaciones más calmadas, en las que no siento tanto y en la que parece que yo domino la situación. Éstas finalmente terminan porque yo mismo las cierro por aburrimiento o falta de intensidad (para sorpresa de mis parejas).
En mi última relación, la chica vino a vivir a casa, pero desde el principio no me sentí nada bien. Ella me pareció muy exigente desde que llegó, tanto en lo material como en la demanda de atención. Durante todos los meses de convivencia, ella estuvo sin trabajar. Mientras yo trabajaba todo el día y cuando llegaba a casa me tenía que poner a cocinar y a limpiar (porque a ella no le gustaba). La escuchaba durante horas y yo me sentía muy triste, porque al mismo tiempo notaba que ella no me escuchaba a mí y que no se implicaba con mis problemas. Y si me escuchaba era como haciéndome un favor…
Veía que no había reciprocidad, también me di cuenta de que éramos completamente incompatibles (ni compartíamos sensibilidades, ni aspiraciones profundas, ni gustos, ni si quiera ritmos de vida… ella era nocturna y yo prefería el día). Todo eran malentendidos y discusiones. Un día le confesé entre lágrimas que sentía que las buenas cualidades que otros muchos me reconocen, para ella no eran nada, y que sentía que “mi magia” y mi alegría desaparecían con ella porque nada parecía suficiente, ni nada parecía ilusionarla.
No sé si esto que voy a decir es muy egoísta, pero tenía la sensación de que yo proponía y compartía todo lo bueno que tengo dentro, pero que ella no aportaba nada.
En algunas ocasiones yo explotaba y le decía que la relación no funcionaba, que éramos incompatibles y teníamos que buscar soluciones, pero jamás contemplé el cortar. Estaba por ella hasta las trancas y quería trabajar para ajustarlo. Pero por más que lo intenté, la cosa no tiraba. Al final, ella me ha dejado no sin mantenerme en ascuas casi un mes.
Los primeros días tras la ruptura no podía ni pensar. Estaba como enfermo en la cama. He tenido que hacer un esfuerzo sobrehumano para sobreponerme y no llamarla y eso aun sabiendo que puede que haya conocido a otro, que la relación fue un desastre y que lo último que me dijo es que yo no era suficiente para ella y que necesitaba más y más. Me siento confundido, no sé qué ha pasado, ni hasta qué punto yo he contribuido a que pase esto, pero me siento inmensamente triste y vacío porque es como si hubiera volcado toda mi alma en esta relación.