Conferencia virtual “DEJAR IR”
¡Aprende a soltar y ábrete a lo nuevo!
¿Eres de esas personas a las que les cuesta soltar? ¿Dejar ir?
Saber hacer cambios, enfrentarnos a aquello que ya no encaja con lo que queremos o necesitamos y decidir seguir por otro camino, emprender una nueva ruta, es muy importante si queremos sentir que nuestra vida tiene sentido para nosotros.
En ella te voy a enseñar los pasos que tienes que hacer para conseguirlo y que tu vida cambie para siempre.
¿Cuándo?: Domingo, 24 de ENERO de 2021, a las 19:00 horas (*hora española).
¡¡PLAZAS LIMITADAS!!
Inscripciones abiertas
3 Comments
Yo soy una persona muy impulsiva, a veces demasiado. Y muy “cabezona” , eso también. Y como bien dices, me cuesta dejar las discusiones para más adelante porque me gusta zanjarlas lo antes posible. Además si tengo la sensación de que no me escuchan y “hablo con las paredes”, me suelo poner nerviosa.
Resultado: sólo sufro yo.
Mi pareja no es una persona a la que le guste discutir. Y su empatía no es muy acentuada. Su respuesta preferida en estos casos era : ” Tú piensas una cosa y yo pienso otra” y se quedaba tan ancho .
Menos mal que con el paso del tiempo, hemos aprendido los dos muchísimo uno del otro y ahora sé que no hablo “sola”, he conseguido que me escuche , y aunque sigo sin callarme las cosas, porque creo que eso a la larga es perjudicial (puede llevar al rencor o incluso al odio), Sí que las digo en otro tono, con otra seguridad en mi misma, en estar haciendo lo que creo que debo hacer y por otro lado encuentro en mi pareja “atención”. Aunque no siempre lleguemos al mismo punto de vista, las discusiones no son tan malas y lo más importante: NO nos enfadamos. Se nos olvidan rápido y seguimos igual de felices 🙂
La mayoria de las parejas discute por tonterias , cosas absurdas, discute por inmadurez en la mayoría de las cosas y eso a la larga va haciendo q se desgastr la relación, cada historia es distinta pero sin duda pocas parrjas en verdad discuten maduramente
Hola Silvia y también saludo a los demás foristas.
Días como hoy me cuesta un mundo olvidar o contener la dependencia emocional, me caigo en mi ánimo, estoy en el trabajo y aun así no puedo con eso, no tengo intención de recaer de hecho por más que siento la necesidad que “pase algo diferente” al mismo tiempo reflexiono y de verdad que eso no lo deseo en absoluto. Sé en teoría lo que tengo, que no debo hacer pero ¿Cómo llevarlo día a día este síndrome de abstinencia? Fueron meses de una rutina, algo muy íntimo, apegado completamente no sé qué hacer Silvia en casos que la abstinencia me abraza.