Desde la publicación de mi libro, me he encontrado con muchas personas que me han hecho la misma pregunta. ¿Se puede amar demasiado? ¿Qué significa exactamente amar demasiado? ¿Quién ama demasiado, es por que ama más?
Os confieso que al principio dudé bastante de éste título porque yo siempre he tenido muy claro que “o se ama o no se ama”. Esto de amar un poco o amar mucho o amar menos o amar demasiado, me suena a película de Hollywood o a canción romántica de nuestros tiempos…esas canciones que las tarareamos todos sin apenas darnos cuenta de las auténticas barbaridades que estamos diciendo. Son barbaridades, pero la cruda realidad es que la educación que recibimos nos empuja a que acabemos pensando así y que eso nos acabe pareciendo “normal”.
Para muchos, decirle a su pareja “te necesito”, les parece una demostración de amor inmensa y es para ellos una señal indiscutible de que aquello que sienten es real y profundo y va a durar para siempre. En fin…nada más lejos de la realidad. Quien dice esto, sin saberlo está plantando las semillas que le llevarán a recoger una buena dependencia. Siempre es importante recordar que: dependencia = necesidad. Y por lo tanto: necesitar = tóxico.
Por lo tanto, hay que tener claro que Amar demasiado no existe. Y es por esto, que al final acabé pensando que era un título muy adecuado. Cuando sentimos que amamos demasiado, es que tenemos dependencia emocional. Relacionamos amar demasiado con tolerar más cosas de las que deberíamos, situaciones que en realidad deberían ser intolerables y las soportamos “en nombre del gran amor que sentimos”. Esto es completamente insostenible. Cuando nos damos cuenta que estamos viviendo situaciones junto al otro, en las no nos sentimos felices, en las que nos sentimos mal sea por el motivo que sea, y que además se repiten a lo largo del tiempo, esto nos va deteriorando y lo experimentamos como pequeñas decepciones, que una tras otra hacen que al final, dejemos de amarle.
No se ama porque sí, y si la relación no nos aporta lo que buscamos, dejamos de amar. Si a pesar de ello, sentimos que seguimos allí porque amamos demasiado, no lo olvidemos, eso no es amor, es dependencia emocional.
¿ Qué opináis vosotr@s??
31 Comments
Et doncs tota la raó…no es pot mesurar l’amor cap algú si partim de que cada un és particular i únic…el meu amor és meu i jo sé el que sento..i com dius tu si la relació no ens aporta el que busquem val més deixar-la anar.
A mi em deien m’estimes massa simplement perquè no acceptava una situació que no em convenia , pensant que si estimés menys acceptaria el que ell em podia donar…
M’has fet pensar en les paraules de Walter Riso quan diu “Amar no es esclavizarse. El amor saludable es aquel que te permite desarrollar todo tu potencial, en libertad, sin ataduras, en pleno uso de tus facultades”
Jo, la veritat, es que em sento afortunada perque tal i com diu la Silvia estimo a la meva parella, m’aporta, m’ajuda i sento que estar amb ella em fa la vida més agradable i fàcil però al mateix temps sento que podria viure sense ell. Es clar que pensar en això ara mateix m’entristeix molt.
Una abraçada Silvia
Me encanta y siempre me ha gustado reflexionar sobre el tema. Es verdad que mucha gente dice ” No puedo vivir sin tí…” y cree que está diciéndole a su pareja que lo ama hasta el infinito, o “no puedo respirar si tú no estás”… si ésto fuera verdad , realmente sería un amor ENFERMIZO , una ENFERMEDAD .
Se puede vivir sin la otra persona, se sufre, pero SE PUEDE.
Se puede (cómo no!) respirar…duele… pero SE PUEDE !
Así que el título a mí también me gusta.
Felicidades otra vez por el libro.
Hace poco, y gracias a ti silvia, he descubierto que esto tan extraño k sentia en mi interior no era amor, si no dependencia… Estoy intentando salir de esta relacion, pero me resulta muy dificil, pues a pesar de que él no m demuestra nada de nads, cuando tomo conciencia y escapo, me llama llorando diciendo k lo siwnte que me kiere que soy su vida y que sin mi nada importa…y de nievo vuelvo a creer k esta vez sera distinto y no se ni como acabo stando a sus pies de nuevo!!! Y retrocedo todo lo k habia avanzado xon tanto dolor…
Yo tb creo k amar demasiado no es amar, si no depender…
En referencia el que comentes sobre el titol del llibre crec que s’enten molt bé. Per mi vol dir que a vegades creiem que estimem massa a l’altre i per això normalitzem conductes que son totalment anormals.
Fins que un dia t’enadones que allò que et passa no pot ser amor. Perque has deixat de banda els teus límits els teus valors. Per tant és Dependència.
Considero que si algú te dubtes sobre el significat del titol es perque potser no coneix encara la dependència (molt millor) però a mida que llegeixi el llibre estic segura que trobarà el significat. Per la meva part és el titól adequat.
Salutacions
Gracias a ti descubrí que tengo un problema de dependencia emocional, he seguido tus publicaciones constantemente, y me he identificado con muchos de tus escritos, o de las experiencias de otras personas. Soy la pareja de un adicto en recuperación, y aunque yo creo no tener ninguna adicción, hoy reconozco que la mía es amar demasiado
Creo que haces un trabajo fantástico explicándonos que amar demasiado no existe. Amar es algo bueno en sí mismo y cuando uno deja de ser quien es para estar a merced del otro, deja de ser amor y se convierte en una prueba, un examen que uno quiere aprobar a toda costa y ya no tiene nada que ver con amar al otro, sino con no sentir el suficiente amor por uno mismo.
Buenas noches, Silvia.
En mi entorno percibo con mucha asiduidad cómo mucha gente cuándo tienen pareja dejan de quedar con sus amistades totalmente, haciendo únicamente vida social con la pareja.
Dicen “cuándo se tiene pareja ya no se queda con el grupo de amigos”. Lo dicen cómo si eso fuese algo natural, cómo si fuese eso lo normal y lo correcto cuándo yo diría que eso es algo enfermo.
Ellos harían una vida de pareja totalmente absorbente, sin vida social aparte. Y sé de casos que por esto mismo de gente con perdieron a su grupo de amigos por anteriores parejas. Y a pesar de eso siguen pensando así.
Si son amigos de verdad, entiendo que teniendo pareja se quede menos con los amigos pero siempre se puede sacar tiempo de quedar con ellos con cierta frecuencia.
Me gustaría saber si tú, Silvia, consideras esto cómo dependencia emocional. Yo pienso que sí. ¿Sería dependencia emocional?.
Ahora te quería comentar otro caso sobre dependencoa emocional que a mí me ha dejado sorprendido.
Tengo una amiga que tiene bastante sobrepeso y su pareja también. Le comentamos que por su propia salud debería adelgazar, comer menos y ella dijo “cómo hago una pareja con XXX no puedo hacer régimen pq él tampoco lo hace”.
O sea que sacrifica su salud, su imagen personal pq su novio pase de hacer regímenes, cómo si ella no fuese un ser autónomo libre de tomar sus propias decisiones. Me quedé a cuadros.
¿Esto también sería dependencia emocional?.
Muchas gracias, Silvia.
Un saludo.
Vivi mi primer amor de juventud, padre de mi adorada hija, sintiendome ninguneada desde el primer año.
Felizmente separada, lo primero que hice fue arrepentirme de no haber tomado antes la decisióm pero, me decia a mi misma y a quien quisiera escucharme que cada uno tiene el limite para tocar fondo y,yo tuve que tocarlo para salir.
Ahora se, gracias a ti Silvia, que no es necesario tocar fondo, que lo que me pasaba tenia un nombre y que si das el paso y pides ayuda puedes recuperar tu vida sin llegar a desgastarte por una mentira.
me siento totalmente identificada!.
Fa poc que he sortit d’una relació tòxica. Durant molts anys el meu ara ex em deia que m’estimava, que jo era la persona més important del món per a ell, la millor cosa que li havia passat a la vida, que si aniria fins a la fi del món amb mi, que si faríem això i allò … però jo no em sentia estimada, ni valorada, lamentablement ni tan sols respectada. Però vaig creure més les seves paraules que les seves accions (i que el meu instint). Al final, quan va acabar la relació per causes complicades d’explicar, va demostrar que realment no sentia res de bo per mi. Ni tan sols respecte. Per què ho vaig tolerar? Jo creia que era per amor. Llegint el teu article penso que potser era dependència. El mal és molt fort. Ara em costa pensar que un dia seré una persona normal i podré tornar a confiar en els demés. He deixat de creure en l’amor.
Estic totalment d’acord, fà poc que estic separada i encara tinc dependencia. Creus que el teu llibre em podría ajudar?
Quería sólo decir que me ha gustado mucho leer algunos posts en esta web y ver varios de los vídeos.
¡Muchas gracias por que estén libremente disponibles!
M´he llegit el teu llibre. M’ha agradat moltíssim i animo a tothom que, com a mínim, li faci una ullada ràpida, i quedarà enganxat. Llegeixo la resposta de la Francesca i en el meu cas, respondria el mateix. Encantada de la vida amb la meva parella, sense dependència, podria viure sense ell però amb tristesa. Si, clar, sóc independent, sempre ho he estat. Però…. i quan la vida et posa un parany i et trobes que de la nit al dia, tot allò que tenies s’enfonsa??? Una vida bona, tranquil·la, divertida, activa.. passa d’un segon al següent a desaparèixer. T’han enganyat de la forma més estúpida, t’enteres que aquella persona per a la que posaves sense dubte la mà al foc, portava temps i temps fent una doble vida, sense deixar rastres, o com a mínim, tu no els veies… clar, com veure’ls si confies tant i poses la mà al foc?? Llavors, us ho dic en sèrio, aquí no serveix cap mètode, ni cap teoria per a superar-ho fàcilment. La tristesa i la impotència arriben a la teva vida sense poder fer res més que deixar que passi el temps i superar el sentiment d’estupidesa que deixa, per sempre, el viscut. Ara encara, dos anys després, sóc dependent de la tristesa i la impotència, a instants, malgrat que la meva vida tira endavant bé, les il·lusions segueixen, els fills et donen grans sonriures. Però m’ha quedat un terrible sentiment de desconfiança i solitud que jo, mai, havia sentit abans.
Felicitats pel blog, per la gent que et deixa els seus trossets de vides i el teu llibre.
Gràcies per aquest llibre on expliques d’una manera tant clara i senzilla, la realitat que vivim moltes persones i no volem veure. Segur que com a mi els ajudarà a obrir els ulls i a adonar-se que no som tant extranys ni estem bojos sino que tenim un veritable problema.
Fa vuit anys que visc una rel.lació en la que el primer any va ser fantastic, el segon varem començar una convivencia i es va començar a convertir en un infern el que ens va portar a la ruptura i separació,sense cap dubte per part meva tot i els seus reclams per tornar, llavors encara era una persona amb caracter, forta i segura de mi mateixa i el pas que donava, o això creia. Al cap d’un mes escas sense saber un del altre vaig contactar amb ell per un tema economic que ens unia i em va dir que havia començat uns nova rel.lació….tant aviat? em va doldre per dins no ho negare, però em sentia forta per passar full,el vaig felicitar,varem quedar que seriam amics i vaig mirar cap un altre banda, sortint i fent nous amics perque em vaig adonar que els havia perdut casi be tots sense adonar-me…. però va durar poc, el que havia de ser una amistat es va convertir en una rel.lació de tres on jo havia de donar-li temps perque era a mi a qui estimava….han passat cinc anys, de mentides, infidelitats,gelos, promeses que no arriban,pors, plors, discussions, falta de respecte, desconfiança, indignació, dubtes, xantatjes, sense projectes de parella,,nomes vivin el moment, i això si epoques de fantastiques reconciliacions on tot canviarà, sera maravellos, t’estimo, t’adoro, et necessito, ara si que si….cinc anys on com diu el llibre, et vas consumint, et sens ningu, tens por a tot, et sents sola i buida, ara el vols creure ara no,t’ailles de la societat, el teu cap no te cabuda a res mes que no sigui ell,vius recordant vivencies del passat que et fan un mal terrible i en un present que no acceptes però al que et resignes, ja no tens il.lusio de futur,la intentes buscar i no la trobes, vius enganxat a un mòbil esperant un sms o una trucada, t’arregles encara que no vulguis per ell no per tu, saps que no es això el que vols viure però tens por a deixar-ho i t’aferres a les seves grans qualitats i als fantastics moments que has viscut amb ell i que poden tornar,a lo molt que diu que t’estima, quina incongruencia no? sovint penses que estas boja, que exageres i tens por a equivocar-te, però en els moments de “lucidesa”molt dins teu saps que no pots continuar així i no saps com sortir-ne.
Despres d’una forta discussió telefonica, fa un mes que no ens veiem, sera la nostra cinquena ruptura, on jo abandono i ell no accepta`però a diferencia d’altres ara se que he tocat fons,i despres de llegir el llibre se que tinc el problema i les eines per sotir-ne, però ho podre fer sola?
Anims a tots!
Buenas tardes, Silvia.
Hoy en el Eroski he visto tu libro “cuándo amar demasiado es depender”. Lo he estado ojeando un poco y me parece muy aleccionador, un verdadero “eye-opener”. !Felicidades por el libro!.
Creo que sería también muy interesante, si a tí te parece, que dedicades algún post a la dependencia emocional pero en el ámbito de los amigos, familia, trabajo,etc. Anda que no habrán vejaciones en estos terrenos, no solamente en la pareja.
Sólo quiero darte las GRACIAS Silvia por todo lo que escribes. Sufro dependencia emocional y hace dos meses que mi pareja decidió acabar con la relación. Aunque sigo sufriendo, sigo “enganchada”, poco a poco voy abriendo los ojos y en momentos de lucidez doy GRACIAS de que hubiera tomado esa decisión porque yo creo que no hubiera sido capaz y me hubiera visto enganchada a una relación enfermiza. Y una de las cosas que me está ayudando a abrir los ojos ha sido tu libro y el blog, recomiendo a todos los que estáis pasando por esta situación que le dediquéis aunque sea unos minutos para ojearlo, seguro que os engancha y os sentiréis muy reflejados 😉 Apoyaos en los amigos, en la familia, en salir, hacer deporte, pedir ayuda psicológica… aunque parezcan tópicos, yo lo estoy viviendo y me ayuda mucho a no estar estancada todo el día pensando en la otra persona y pensar en MÍ y en mi RECUPERACIÓN que es lo importante.
Gracias, Silvia!
Ara mateix acabo de llegir la teva entrevista a la contra de la vanguardia i m’ha semblat increïblement interessant. He estat buscant i he trobat el teu blog i al llegir aquesta entrada m’he sentit bastan identificada.
Pero hi ha una diferència: es una relació d’amistat. Així que donant-li la raó a “username*” crec que tinc dependència emocional del que es fa dir el meu millor amic.
Anteriorment, em va confessar que sentia alguna cosa per mi, pero al cap d’un temps es va apagar. Jo sento gelos quan entra en alguna relació, pero sé que no entraria en una relació seria amb ell. Per aixo ens considerem millors amics. Jo sento un gran amor cap a ell, pero en el 99% dels casos no em sento corresposa, es més, mai m’ha dit que m’estima, ni tan sols com amic. Cada cop que em plantejo la idea d parar aquesta relació, m’aparta la idea de cap per lo dolorosa que sembla.
Aixo es dependència emocional??
Moltes gracies, salutacions:)
Home…jo sempre dic que igual que un es pot barellar amb un familiar i no per això el canviaría, perquè és el familiar, a les dures i a les madures…. amb les relacions llargues passa el mateix. Una cosa és que portis un parell d’anys sortint i no funcioni i ho deixis…però quan portes més anys, amb més compartit, amb més construït… ostres…doncs ja és una estima més de “familia”, és la teva familia… i en els pitjors moments que realment vols enviar-ho tot a pastar fang penses que ja passarà…que igual no passa, però es que amb algú altre passaria el mateix…els primers 3-4 anys de conya i després afronta. I amb lo espectaculars que van ser els primers anys amb ell dubto que cap altra relació pugui superar-ho…així que aguantarem la crisis.
Hola a tod@s, pues después de llevar días, días y más días leyendo el blog, los comentarios, los testimonios, todo una y otra vez…. ayer me he ido al Corte y me he comprado el libro de Silvia, llevo unas 50 páginas pero creo que me lo devoraré en muy poquitos días. En el libro, foro, etc dice que el 90% de los casos de dependencia emocional son en mujeres y sólo el 10% en hombres, o sea, que yo pertenezco a ese 10%. No me he atrevido a contar mi caso porque hasta ahora no he tenido las ganas ni la fuerza suficientes para hacerlo, además de que una vez hecho… me gustaría poder tener algún tipo de comentario, respuesta o ayuda por vuestra parte (no dudo que seguro que alguien contestará o dirá algo). Hace 6 meses que lo dejé con mi chica tras una relación de casi 4 años, al principio como todas las relaciones todo era perfecto, los dos veníamos de unas anteriores relaciones nefastas y quizás eso hizo que encontrarnos fuera lo mejor que nos podía pasar, poco a poco y pasado el tiempo cada vez la relación iba a mejor pero en mi caso me empecé a dar cuenta de que como dice Silvia e su libro…. no teníamos visiones de futuro iguales, el caso es que nos fuimos a vivir juntos y la relación en casa cada día a peor, ella era como si viviera sola, hacía vida como casi sin tener en cuenta que convivía con otra persona que era yo. Al cabo del año de estar viviendo juntos sus padres se divorciaron y ahí fue la gota que colmó el vaso, yo intenté ayudarla de todas las formas posibles pero nada fue suficiente, paralelamente a todo eso los 4 años que estuvimos juntos para mi las sorpresas a diario hacia ella eran comunes tales como regalos, flores, cartas y mil cosas mas, tenía tanto miedo a perderla que dejé de salir, de quedar, y mi vida era su tranquilidad… hace 6 meses decidimos dejar de vivir juntos y darnos un tiempo y ver que pasaba…. en estos meses he adelgazado 19 kilos y día tras día cada vez me fui sintiendo peor, hablábamos a diario, quedábamos e incluso teníamos relaciones pero el hecho de vivir separados a mi me comía por dentro, fuimos a un psicólogo de pareja porque los dos queríamos darnos una segunda oportunidad y en principio… todo parecía que iba a salir bien hasta que…. hace unos 15 días la ví con otro chico…… pensé que me moría. Discutimos, le pedí explicaciones, pero sus únicas palabras y hechos fueron que ella a mi no tenía que darme explicaciones y me borró de su Facebook, teléfono y todo…. estaba y estoy tan enganchado a ella que he tenido que ir al medico y ahora estoy con un tratamiento para la depresión y el estrés. Día a día siento que me muero, pienso que nunca voy a encontrar a alguien como ella y a la vez sé que ella no era la persona que me convenía pero……. el enganche es tal que hay mañanas que lo único que me apetece es no despertarme nunca y terminar con esta rayadura que me come la cabeza día tras día, he pensado en irme a Girona un mes o lo que haga falta para tener alguna sesión con Silvia, mi desesperación es tal que…. no sé que hacer de mi vida, lo tengo todo, pero me falta ella, pensar en todo este tiempo atrás perdido me atemoriza, los viajes juntos, los recuerdos juntos, las vivencias con su familia y la mía…… Podría seguir escribiendo muchos mas sentimientos, situaciones y cosas que tengo dentro pero no acabaría jamás. Con esto que os he contado puedo decir que me siento un poco mas aliviado y desahogado, espero que el libro de Silvia me ayude y que algún día pueda escribir en los testimonios que ya estoy bien, que ya me he desenganchado y que vuelvo a ser feliz, pero a este paso….. no sé si algún día lo conseguiré. Un saludo a tod@s.
Hola Mario, mucho gusto en saludarte. Pues Tod@s los que estamos aquí es por algo en común, y si te entiendo. Me pasó algo parecido. Ahora este sentimiento que tengo me está impidiendo ser feliz, todo mundo me apoya me da palabras de aliento; pero como quisiera que esas palabra me las dijere él. O simplemente despertar de esta pesadilla.
Yo también me compraré el libro, espero levantarme de esto.
Saludos.
Gracias Silvia y también a todo@s que escribís en el blog, hoy me compré el libro Cuando amar demasiado es depender, llevo buscando por internet desde hace un mes ayuda, hasta que di con las palabras = síntomas de mi estado DEPENDENCIA EMOCIONAL aunque tengo la duda si es codependencia. Mi pareja de 4 años se fue de mi vida hace un mes, sin decir nada. Después de haberle dado todo, y todo es casa, viajes, sexo, cuidados, amor ,se va porque le puse en evidencia con sus problemas con el alcohol, adicción…. ahora me doy cuenta que todo lo hacia por amor o por miedo a la soledad, porque no vemos esa diferencia? Amas demasiado y no te das cuenta que no recibes nada a cambio, excepto su presencia? Y ahora sufro y no puedo estar sin él, estoy enferma, sus últimas palabras de despedida fueron pringa y payasa, y no las puedo borrar de mi mente (he sido para él una ingenua fácil de engañar y ridicula que le he hecho reír por todo lo que le he dado y amado?)
Hoy comenzaré a leer tu libro Silvia, deseo que me ayude y si podéis dadme fuerzas para salir y poder volver a confiar en el ser humano
Hola Silvia.
Q bueno este blog, me siento un poco aliviada de poder leer sobre este tema. Estoy en una crisis al parecer de síndrome de abstinencia no por ruptura sino por una relación a medias que me crea ansiedad.
No se como controlar esos ataques de ansiedad y depresión, quizá buscando medicación? Me parece q no lo podré controlar nunca.
¿qué puedo hacer?
gracias
en crida l’atenció,que la majoria de crisis que solen tenir-se, més o menys al quatre anys de relació , és casual
Muy buena tu página,
Me siento identificada en casi todo. Acabo de terminar con una relación muy dañina. Aunque se que es lo mejor, que esa persona nunca me haría feliz (he llegado a soportar un montón de desplantes, frialdad, insultos…) estoy muy enganchada y sigo humillándome a sus pies. Me encuentro angustiada y desesperada. Hasta ahora todas mis relaciones han sido muy buenas, nunca me habia pasado algo asi. Me siento perdida.
Hola Silvia:
Mi nombre es Camila, tengo 24 años y hace 2 años 7 meses estoy en una relación amorosa…esta ha sido mi relación más larga y jamás me había sentido así: amo demasiado 🙁 …me encantaría saber si aún tengo futuro en esta relación, mi novio dice que el cree que aún puedo cambiar y que me ama, ¿debo creer en sus palabras e intentarlo?, o simplemente dejarlo…no sé que hacer :'( dependo tanto de él, soy feliz si me llama, si me invita a salir y a veces he llegado a sentir que lo odio 🙁 aún tengo mis expecativas puestas en esta relación, espero tu respuesta…gracias 🙂
No sé qué hacer en todas mis relaciones románticas he sido obsesiva,todo empieza bien, pero cuando una persona me gusta y empieza a corresponderme se activa en mí esa obsesión, quiero ser parte de su vida, quiero ayudarlo, apoyarlo, escucharlo, animarlo y estar siempre ahí, le mando mensajes y cuando tarda en responder sufro mucho, si veo que se conecta y no me habla se crean tantas ideas en mi cabeza de por qué no me habla y por más que trato de no mandar mensajes, de pensar en otra cosa, hacer ejercicio hablar con amigos, etc termino mensajeándole y sé que con mi actitud lo alejo, pero no sé cómo evitarlo.
Ahorita voy comenzando una relación y no quiero volver a cometer esos errores, los primeros días no tuve problema porque mi novio me escribía diario varias veces al día y nos veíamos 3 o 4 veces a la semana, pero hoy lo saludé en la mañana con un mensaje y me dejó en visto y todo el día lo vi conectarse varias veces y no me respondió. Llegó la noche y no pude resistir mandarle otro deseándole buenas noches, ese sí me lo respondió aunque muy breve, qué hago, cómo hago para no sufrir tanto los lapsos que no hablamos o estamos juntos? Necesito ayuda.
Hola como puedo descargar el libro
Hola Liss, este libro debes comprarlo a través del enlace de Amazon. El que es de descarga gratuíta es Quien te quiere no te hará llorar. Un abrazo!
La verdad es difícil terminar una relación, yo deje a una persona porque durante un año y medio me dió vueltas de que eramos algo después no, o que mas adelante quizás tengamos algo mas serio y cuando yo lo terminaba me buscaba con excusas que necesitaba de mi ayuda en todo trabajo, casa, salud, estudio, y no me dí cuenta hasta hace poco que no soy feliz que dependía de él si teníamos algo o no, nunca me presento su familia, nunca quiso conocer la mía, me duele y ni se porque me duele, como puedo querer a alguien así, como pude estar así recibiendo migajas de un egoísta. Estoy triste por mi y con ganas de cerrar este capítulo porque necesito paz y ser yo misma otra vez.