Aquello que somos, se lo debemos al afecto que nos han dado (o no) nuestros padres o a aquellos que se han hecho cargo de nosotros. Recibir afecto a nivel físico y/o verbal es imprescindible para construír una autoestima fuerte con la que podremos enfrentarnos al mundo siendo conscientes de nuestro inmenso potencial y de los importantes y valiosos que somos.
Nuestra autoestima viene determinada por cómo nos vemos y nos sentimos con nosotros mismos. Aquello con lo que cada uno nos identificamos. Cada uno tenemos una idea o concepto de cómo somos y a partir de esta nos relacionamos con el mundo que nos rodea: con los amigos, con los compañeros de trabajo, con los imprevistos del día a día, los problemas que van surgiendo y sobretodo con nuestra pareja. Aunque de entrada pueda parecer que no estén relacionados, la autoestima de uno y cómo se relaciona con su pareja tienen una relación verdaderamente estrecha.
Por ser un tema tan importante, el pasado martes hablamos de ellos en el programa A punto con la 2 (TVE). En él, propuse tres preguntas extraídas de mi último libro Autoestima Automática, para que cada uno tome conciencia de si encaja con determinadas conductas indicativas de que la autoestima es demasiado baja, y pueda comprender así, por qué ocurren ciertas situaciones complicadas en su relación de pareja.
Las preguntas que compartí fueron:
-¿Te comparas a menudo con los demás, sintiendo siempre que ellos son mejores que tú?
Cuando hacemos esto, somos personas que nos sentimos muy inseguras y con frecuencia celosas. Tenemos celos porque el miedo que sentimos a que nuestra pareja encuentre alguien mejor que nosotros es demasiado grande. Pensamos que los demás son mejores y por ello, vemos probable y fácil que nos abandonen por alguien que tenga más cualidades. Esto nos hace conectar con el temido miedo a quedarnos solos, que tenemos la mayoría de nosotros escondico en nuestro interior. Nos provoca un pánico profundo y atroz, que nos puede llevar al borde de la locura.
No vamos a quedarnos solos, pero si que siempre hay la posibilidad de que nos quedemos sin esa persona que en un momento determinado es nuestra pareja. Sabemos que no hay garantías en el amor y esta es una idea que no podemos olvidar. Hemos vivido sin él/ella muchos años y por lo tanto, podemos seguir haciéndolo.
-¿Te criticas con pensamientos y creencias negativas y limitantes?
Hay creencias como no soy capaz, no soy importante, no valgo, soy débil, no soy suficiente, no merezco…que nos pueden hacer muchísimo daño. No nos damos cuenta pero a menudo nos tratamos de una forma tan dañina, que seríamos incapaces de utilizarla para tratar a nadie más. Hablarle a alguien con esos mensajes no seria tratarle, sería maltratarle y no seríamos capaces. Entonces…¿Por qué lo hacemos con nosotros? Estamos acostumbrados a hablarnos así y eso va destruyendo nuestra autoestima poco a poco. Nos vamos sintiendo cada día peor. Cuando nos tratamos así, nos sentimos mal, nuestras ilusiones se van diluyendo, los días oscurecen a nuestro alrededor y todo se vuelve gris, nuestro humor empeora y nuestra alegría desaparece. Esto puede llevarnos a que acabar destruyendo la relación de pareja en la que nos encontramos.
-¿Te cuesta decir NO?
Si con frecuencia te ves a ti mismo/a diciendo SI cuando en realidad lo que quieres decir es NO, seguramente tienes un problema. Esto puede sucedernos en situaciones sin demasiada importancia como ir a tomar un café una tarde porque alguien nos lo propone, cuando en realidad lo que deseamos es seguir en casa descansando, hasta situaciones más graves como que nuestra pareja nos insista en hacer un intercambio de parejas y aunque no queramos lo acabemos aceptando.
Sea cual sea la situación, si no nos respetamos a nosotros mismos y a aquello que sentimos de verdad, esto irá acumulando en nuestro interior mucho resentimiento, ira, rabia, frustración, y un sinfín de emociones negativas que para nada deberíamos alimentar. A la larga, no hay duda de que esto nos va a llevar a la ruptura y sin duda, de haber hablado claro y habernos respetado a nosotros mismos, nos habríamos ahorrado mucho tiempo de sufrimiento, angústia y malestar.
Así pues, es muy importante que tomemos conciencia de cómo es nuestra autoestima y que de ser esta demasiado baja, habamos algo por reforzarla, ya sea leyendo algún libro sobre el tema, asistiendo a grupos de crecimiento personal y autoestima o haciendo un proceso de terapia individual si es necesario.
¡Lo importante es tener claro que NUNCA ES TARDE para fortalecer nuestra autoestima y que SIEMPRE vale la pena!
Aquí os dejo el vídeo del programa, espero que os guste!!
Si aún no estás suscrito al blog, hazlo a través del siguiente formulario y recibirás toda la información de talleres, charlas y actividades que hagamos, así como lo nuevos vídeos y artículos.
[yikes-mailchimp form=”1″ submit=”Enviar”]Saber hacer cambios, enfrentarnos a aquello que ya no encaja con lo que queremos o necesitamos y decidir seguir por otro camino, emprender una nueva ruta, es muy importante si queremos sentir que nuestra vida tiene sentido para nosotros.
En ella te voy a enseñar los pasos que tienes que hacer para conseguirlo y que tu vida cambie para siempre.
¿Cuándo?: Domingo, 24 de ENERO de 2021, a las 19:00 horas (*hora española).
¡¡PLAZAS LIMITADAS!!
Inscripciones abiertas
6 Comments
Hola Silvia! les pedí a los reyes autoestima y me han traído los dos libros tuyos que me faltaban :).
Muchas gracias por existir.
Que bien!!!! Me alegro mucho, espero que te sirvan en tu proceso!! Muchos besos y ya me dirás!!! Silvia
Hola Silvia, muchas gracias por tú blog.
Llevo años intentando que mi autoestima mejore, pero siento que no avanzo nada, este blog, me ha hecho saltar las alarmas, pq me describe a la perfección… Me comparo constantemente(y siempre pierdo) me critico de una forma brutal y siempre digo si cuando en realidad quiero decir No, he llegado a aceptar cosas que me han hecho sentir realmente mal.
Pero así sigo, sin saber de donde sacar fuerzas para tomar las riendas de mi vida…
Gracias por escucharme y mil gracias por tu trabajo.
Por cierto, mi mas sincera enhorabuena por tu libro “Cuando Amar demasiado es depender”. Me ha encantado , pero tendré que leerlo de nuevo a ver si consigo seguir tus consejos… Se que un día llegará ese momento y siento que no está muy lejos…
Hola Mercedes! Muchísimas gracias, me alegra que el libro te haya gustado 🙂 Seguro que Autoestima Automática también te ayudará con el tema autoestima. Un abrazo grande!!! Silvia
Estimada Silvia:
Acabo de ver el video “Autoestima y relación de pareja” y he de indicarte que siento las 3 cosas que indicas en el mismo, mi autoestima está por los suelos ultimamente.
Trato de mirarme al espejo y decirme guapo (aun sabiendo que no es así) pero luego entra mi mujer en el dormitorio, me ve cambiando y lejos de decirme nada sigue a lo suyo como si no existiera. Esto me desmotiva, por ponerte un ejemplo.
Antes ten ía la autoestima muy alta, pero me siento que el tiempo me ha castigado, no me siento bien ni interior ni exteriormente, al contrario que mi mujer que está cada día más estupenda.
Nuestras relaciones sexuales antes eran satisfactorias y frecuentes, sin embargo ella muestra una desgana ultimamente que me da que pensar que ya no se siente atraida por mí (ambos tenemos 45 años). Incluso está disminuyendo ya mis erecciones.
Mi mujer es mi centro, por lo que a la baja autoestima creo que se me está sumando un complejo de inferioridad, que desencadena en situaciones que no nos dejan disfrutar.
Por favor, necesitaría algún consejo o sugerencia por tu parte para conseguir salir de esto y no dañarme ni a mi ni a mi pareja, a la que amo.
Por favor, gracias.
Hola Carlos, te recomiendo que leas Autoestima Automática (Ed Zenith). En él encontrarás muchos ejercicios y reflexiones que te ayudarán a fortalecer tu autoestima. Un abrazo!! Silvia