¿Tienes alguna pregunta? 
+34 931 292 509
secretaria@silviacongost.com
  • 0 productos
Mi cuenta
Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicasSilvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicas
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Back
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
  • Home
  • Blog
  • Autoestima
  • Creencias erróneas acerca del amor, ¿cómo afectan a nuestras relaciones?

Autoestima

Creencias erróneas acerca del amor, ¿cómo afectan a nuestras relaciones?

  • By Silvia Congost

Nuestras creencias nos afectan absolutamente en todo. En la mayoría de los casos son las responsables de que acabemos pasándolo mal en situaciones que no deberían llevarnos a estos estados tan negativos. Todo parte de ellas e interfieren en todo. Están instaladas en nuestro cerebro y analizan lo que vemos, lo que nos ocurre y lo que buscamos o elegimos. Dependiendo de la interpretación que se haga de cada situación, nos sentiremos de una manera u otra y actuaremos en una u otra dirección.

Algunas de estas creencias son altamente perjudiciales para nosotros, ya que hacen que interpretemos algunos hechos de una manera incorrecta y nos privan de ver la realidad tal como es. Si trasladamos estas creencias en el ámbito del amor y las relaciones de pareja, vemos que pueden influir muchísimo en nuestras decisiones. Estas creencias negativas nos empujan e inducen a aguantar cosas que no deberíamos aguantar y a creer que determinadas situaciones son normales en una relación. Te dejo algunos ejemplos de creencias que tenemos como sociedad.

Amar es darlo todo sin esperar nada a cambio

Si hablamos de amor de pareja, es evidente que amar no es darlo todo sin esperar nada a cambio. Si en una relación una persona da y no recibe, tarde o temprano aparecerán la insatisfacción, las quejas, el desánimo, la frustración, el vacío y las carencias. Con ello bajará la autoestima y aumentará la ansiedad.

Cuando te cases y formes una familia serás feliz

¿Por qué le damos tanta importancia al hecho de casarnos y tener hijos, al hecho de formar una familia? Todos hemos crecido con esta idea en nuestra cabeza porque así nos lo han inculcado y así lo hemos visto desde que tenemos uso de razón. Es importante enseñar que la opción de casarse y formar una familia es una opción, igual que hay muchas otras opciones igual de válidas.

Cuando algo amenaza este ideal construido a partir de parámetros que nos han indicado siempre, nos ponemos furiosos, surgen celos desmedidos y conductas irracionales. ¡Y todo porque no queremos que nadie nos quite aquello con lo que todos sueñan y nosotros hemos conseguido o estamos a punto de hacerlo!

Para que la relación funcione hay que luchar

Decir que luchamos por amor o por una relación de pareja hace que sintamos que nuestro amor es aún más fuerte y que podemos con todo. Esto es, evidentemente, una de las creencias más erróneas que se han inculcado históricamente a nuestro cerebro. Cuando alguien tiene que luchar para hacer que una relación funcione, os aseguro que es una clara señal de que aquella es la peor inversión que puede hacer. Tenemos que luchar para conseguir un objetivo que dependa de nosotros, pero si una relación no funciona, no funciona.

Quien bien te quiere te hará llorar

Nos han transmitido que llorar va implícito en el amor, pero el mensaje que deberíamos transmitir debería ser justamente el opuesto. En una relación vas a llorar, pero el motivo de tu llanto no tiene que ser porque la relación esté en juego ni porque la otra persona lo cause al hacerte sentir mal. En ningún caso un llanto debe ser un estado habitual en una relación. Debemos sentir que nuestro estado es de paz interior, bienestar, armonía e ilusión.  ¡Basta de justificar que el hecho de pasarlo mal en una relación es algo normal!

A rey muerto, rey puesto o un clavo saca otro clavo

Es habitual que nos repitamos esta creencia una y otra vez cuando alguien nos deja o para dar un consejo a alguien a quien le acaban de dejar y no sabe cómo seguir. Lo cierto es que necesitamos un período para poder hacer un buen proceso de duelo cuando acaba una relación de pareja. En caso contrario, puede ocurrir que, al adentrarnos en una nueva relación, nos vayamos sintiendo cada vez peor.

Si te esfuerzas y le das lo que quiere, volverá a quererte. El amor implica aguantar lo que haga falta

Es muy común, cada vez más en gente más joven, pensar que “cuanto más nos sometamos, le demostramos y aceptamos, más claro va a tener la otra persona cuánto le queremos”.

El problema viene porque cuando uno de los dos es tan sumiso y está tan anulado al lado del otro, ese otro tiene otra vida más allá de su relación. Tarde o temprano, la otra persona se cansa de tener a alguien así al lado y es en ese momento cuando aparecen amenazas de ruptura que, lo único que consiguen, es que quien tiene el rol de servicial y sumiso, lo sea aún más. Generalmente, siempre es la otra persona la que deja al sumiso y éste no logra comprender por qué y siente que quizá no ha dado suficiente. Sin duda, la dignidad ha desaparecido por completo y el objetivo sigue siendo siempre el mismo: recuperarla.

Si tienes dudas, ya sabes que puedes encontrarme en redes sociales y todos los jueves en mi programa de Youtube “Confidencias”, donde puedes preguntarme lo que quieras mandándome un audio de menos de un minuto a confidencias@silviacongost.com

¡Te espero!

Besos, Silvia


CÓMO PODEMOS AYUDARTE

  • Un libro: Si duele no es amor de Silvia Congost facilita las claves para superar la parte del amor que más cuesta aceptar: su final.
  • Los Grupos de Autoestima de Silvia Congost. Descubre las nuevas fechas.
  • Un vídeo curso: Dejar de sufrir por amor.
  • Un evento: la Gira Objetivo Amarte 2025. ¡Consigue ya tu entrada!
  • Con nuestro método de terapia breve, en la mayoría de casos en menos de 10 sesiones se alcanzan los cambios que uno necesita. Puede ser presencial u online.
Tags:amor propioautoestimarelaciones sanasrelaciones tóxicas
  • Comparte:
Silvia Congost

Buscar

Categorías

Últimas entradas

Relaciones reales: ¿cómo son de verdad?
28May,2025
Cómo no pedir disculpas
30Abr,2025
Banderas verdes o green flags en una relación, o ¿cómo construir vínculos saludables?
26Mar,2025
Registro | Iniciar sesión |

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Nuestros centros

Madrid

C/ Bretón de los Herreros, 55, 1F · C.P. 28003 Madrid · Cómo llegar
Metro: Gregorio Marañón L7 y L10
Teléfono: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Barcelona

C/ Balmes, 188 3º-1ª · C.P. 08006 Barcelona · Cómo llegar
Metro: Diagonal L3 y L5 · Ferrocarriles: Gràcia
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Girona

C/ Nou, 22. 2º A.· C.P. 17001 Girona · Cómo llegar
A 5 min de la Estación de Tren / Bus
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Contacto y redes

Teléfonos y Whatsapp

Teléfono Línea 1: +34 931 292 509
Teléfono Línea 2: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Horarios

De lunes a viernes de 09.00 a 20.00 h.

Redes sociales

Facebook
TikTok
YouTube
Instagram
LinkedIn

Especialistas en

Relaciones tóxicas
Autoestima
Terapia sexual y de pareja
Separación con hijos
Dependencia emocional

Secciones

Sesiones individuales
Grupos de Autoestima
GIRA: Objetivo Amarte
Equipo
Contrataciones
Libros
Agenda
Blog
Contacto

© Copyright 2022 Silvia Congost - Política de Cookies

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Contratación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}