Relaciones reales: ¿cómo son de verdad?

¿Qué cosas son normales en una relación que no esté idealizada? Hoy quiero hablaros de las relaciones reales y de lo que no se ve en las películas, las redes sociales y la cultura popular, que a menudo tienden a mostrar una versión distorsionada, idealizada del amor. En una relación real, sana y madura, no todo son momentos de pasión constante, también hay momentos imperfectos y otros perfectamente normales, y aquí te voy a mostrar solo algunos ejemplos de ello, a los que seguro que tú podrás añadir los tuyos propios.
1. Roces de convivencia
Es normal que cuando se convive, sobre todo al principio, haya asperezas. Es cierto que al principio todo es un sueño de amor… Hasta que alguien se deja los platos sin fregar. Cuando empezamos a ver la parte de las relaciones reales, de la convivencia, vemos que es más duro de lo que parecía, y hay que aprender a dialogar, a expresar nuestros límites, a ceder en ciertas cosas y establecer un orden de importancia y prioridades. Es algo que le pasa a todas las parejas sanas.
2. No estar de acuerdo en todo
Es muy natural tener opiniones diferentes. Los desacuerdos no son señales de una relación rota, sino el reflejo de personas con pensamientos propios. En las relaciones reales, aprender a resolver los conflictos con respeto y empatía es más importante que esquivarlos.
3. La conversación no siempre fluye
Hay etapas en las que las conversaciones se vuelven menos profundas y más escasas. Eso no necesariamente quiere decir que el amor se haya apagado, simplemente que se ha aprendido a convivir en silencio, sin necesidad de llenar cada momento con palabras. Eso también es hacer vínculo en las relaciones reales.
4. Días en los que todo irrita
Es normal que un mensaje o comentario que en algunos momentos pasarías por alto, en otras circunstancias, te irrite. El estrés, el cansancio o la sobrecarga emocional influyen en el estado de ánimo. En las relaciones reales, esto no invalida el amor, más bien es una green flag que refleja que somos seres individuales antes que pareja.
5. La inquietud que acompaña a los grandes proyectos
Comprar una casa, vivir juntos o formar una familia pueden ser metas en pareja que generen ansiedad, también cuando hay amor. Hacerlo solo porque “es lo que toca” puede hacer que se nuble el proceso.
6. Planes sin pretensiones, pero significativos
No todas las citas y los planes tienen que ser para Instagram. En las relaciones reales ver juntos una película o simplemente compartir un silencio puede ser igual de valioso
7. Espacios personales.
Lejos de debilitar el vínculo, es saludable tener tiempo para uno mismo, mantener nuestras relaciones propias de amistad y disfrutar de actividades de forma independiente. Hacerlo todo juntos no es lo más sano para fortalecer la conexión emocional en una relación real.
8. Conflictos con la familia política
Es muy normal soñar con tener una familia idílica, pero lo cierto es que todas las familias tienen sus propias dinámicas y sus propios trapos sucios y no siempre es fácil encajar o sentirse cómodo. Donde al principio solo vas de visita, puede que acaben pasando a formar parte de tu vida de manera más presente y puede que no te lleves bien. Lo más sano es tener una buena comunicación en pareja en la que expresar lo que uno siente o lo que le molesta, eso sí, con amabilidad y comprensión.
Aceptar estas realidades no significa que algo esté fallando. Significa que estás en una relación real, con seres humanos reales, no con personajes de película. Una relación imperfecta no es una relación rota: es una relación auténtica, donde hay espacio para el amor, el error, el silencio y el crecimiento.
Y tú ¿qué otras añadirías?
Besos, Silvia.
CÓMO PODEMOS AYUDARTE
- Un libro: ¿Amor o adicción? de Silvia Congost porque necesitamos amor en nuestras vidas, pero no debemos aceptar aquello de que quien te ama pueda hacerte daño una y otra vez.
- Los Grupos de Autoestima de Silvia Congost. Descubre las nuevas fechas.
- Un vídeo curso: Cómo mejorar tu relación.
- Un evento: la Gira Objetivo Amarte 2025. ¡Consigue ya tu entrada!
- Con nuestro método de terapia breve, en la mayoría de casos en menos de 10 sesiones se alcanzan los cambios que uno necesita. Puede ser presencial u online.