¿Tienes alguna pregunta? 
+34 931 292 509
consultas@silviacongost.com
0
Registro | Iniciar sesión |

Accede con tu cuenta de usuario

¿Olvidaste tu clave?

¿No tienes cuenta? Regístrate ahora

Silvia Congost Silvia Congost
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesión de terapia
    • Grupos de autoestima
    • GIRA: Objetivo Amarte, el mayor viaje hacia tu autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Dejar de sufrir por amor
    • Cómo superar una ruptura
    • Ahora, me voy
    • S.O.S. Parejas en crisis
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • TERAPIAS
    • Dependencia Emocional
    • Autoestima
    • Relaciones tóxicas
    • Terapia sexual y de pareja
    • Separación con hijos
  • CONTACTO
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesión de terapia
    • Grupos de autoestima
    • GIRA: Objetivo Amarte, el mayor viaje hacia tu autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Dejar de sufrir por amor
    • Cómo superar una ruptura
    • Ahora, me voy
    • S.O.S. Parejas en crisis
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • TERAPIAS
    • Dependencia Emocional
    • Autoestima
    • Relaciones tóxicas
    • Terapia sexual y de pareja
    • Separación con hijos
  • CONTACTO
  • Home
  • Autoestima
  • TIPOS DE RUPTURA Y CÓMO AFRONTARLOS

Autoestima

TIPOS DE RUPTURA Y CÓMO AFRONTARLOS

  • Por Silvia Congost
  • 0 comment

Nos guste o no, hoy en día la persona que no ha vivido nunca la ruptura de una relación de pareja, es la excepción. Y en muchos casos se trata de excepciones frustradas e infelices que siguen allí más por miedos y prejuicios, que por amor (y que conste que con esto, no estoy diciendo que una relación no pueda durar toda la vida y ser satisfactoria).

Sea como sea, la ruptura de una relación siempre es un proceso duro y en muchos casos traumático. A no ser que sea una ruptura de mutuo acuerdo debida a que se ha acabado el amor por ambas partes, acostumbra a ser uno que decide dejar al otro. En estos casos puede que sufran los dos, aunque nunca será por igual.

 

Tipos de rupturas:

CUANDO UNO DEJA AL OTRO

-Puede que A tenga claro que quiere dejar a B, pero ve a B tan enamorado e implicado en la relación, que no sabe como hacerlo para no dañarle más de la cuenta. A se siente culpable por el daño que sabe que le va a hacer a B, empieza a imaginarle como una víctima, destrozado, hundido y sin ser capaz de salir adelante con su vida. Tal vez A se arma de valor y decide hablar con B, ser sincero, explicarle desde el cariño y la compasión que ya no siente lo mismo, que le duele en el alma hacerle daño, pero que cree que la separación será lo mejor para los dos.

*Lo importante en estos casos es que diga lo que diga B, le parezca bien o mal, mejor o peor, no hagamos marcha atrás. La experiencia nos demuestra que cuando uno lo tiene claro y ya no ama al otro como pareja, seguir allí es un autoengaño que nos lleva a invertir aún más años en una relación que está condenada a la ruptura. El amor no se puede forzar ni manipular y cuando se ha ido, hay que saber decirle adiós y cerrar la puerta.

-Puede que A tenga momentos determinados en los que ve clarísimamente que no quiere seguir al lado de B, que no es la persona con quien quiere estar, pero después hay otros momentos en los que tiene dudas. Cuando empieza a pensar en los buenos momentos pasados (tal vez idealizados), o cuando piensa en lo que han compartido, las dificultades superadas o los proyectos imaginados para el futuro…al pensar en estos momentos se echa atrás. Las dudas le paralizan y decide seguir al lado de B un tiempo más. A sufre dependencia emocional y está paralizado por el miedo a equivocarse que le provoca en enganche que tiene con B.  Y así, sin darse cuenta, le puede pasar la vida…

*Cuando hay momentos en los que estamos convencidos que estaríamos mejor sin la otra persona, es que ha llegado el final. La dependencia emocional es algo muy frecuente y muy dañino porque bajo una falsa sensación de incapacidad de estar sin el otro, nos consumimos poco a poco al lado de alguien con quien no queremos estar. Quien ama de manera sana, en ningún momento duda de ello ni de si la persona que tiene al lado es la que realmente desea.

-En otras ocasiones A se ha enamorado de C y por ello quiere dejar a B, pero le sabe muy mal. Se siente culpable e incapaz de ser sincero y exponer con claridad la situación ante B. Puede que sus propios valores estén confrontados y por ello A no se perdona a sí mismo lo que le ha ocurrido, pero aun así no quiere soltar a C.

*En ocasiones, cuando esto ocurre y B conoce la existencia de C, hay el peligro de quedar atrapados en una relación a tres. Si B se da cuenta que A no tiene las cosas claras y le ve afectado emocionalmente por la situación, puede que decida esperar a ver si se decide o si lo va viendo claro. Puede que B incluso le permita que pruebe a ir con C para que descubra lo que quiere o como se siente. Es una situación más que humillante, está claro, pero B se aferra a la esperanza que A le brinda, al decirle que no sabe lo que le ocurre o lo que quiere.

También puede suceder que A , debido a la culpa, no explique a B nada sobre la existencia de C,  y decida dejar a B, pedirle tiempo, distanciarse, etc cuando lo único que hace es seguir quedando con C pero sintiendo menos culpa ya que han decidido separarse con B. B no lo interpreta igual, a su manera solo le deja espacio para que vea las cosas claras y vuelva todo a ser como antes.

Sin duda, se trata de situaciones muy dañinas para B, que en la mayoría de casos vive abrazado con fuerza a la traicionera esperanza.

-Y como no, hay casos en que A decide dejar la relación de hoy para mañana. B tal vez creía que estaba en una relación sana, que funcionaba, en la que todo iba bien, y de repente tiene que asumir y aceptar que todo acabó. Se queda ahí destrozado como si de un golpe se lo hubieran arrebatado todo y le hayan dejado tirado en una cuneta, abandonado, perdido y sin dignidad. No hay marcha atrás, A se muestra inflexible ante B que no entiende nada. Si B ve que A está mal cree que hay esperanzas pero A se sigue mostrando inflexible y diga lo que diga, no vuelve al lado de B.

*Sin duda es de las rupturas más duras que existen, el Síndrome del corazón roto. La pérdida de autoestima es muy fuerte y lo ideal es realizar un trabajo para fortalecerla, comprender lo que ha sucedido y aprender lo necesario asumiendo la propia responsabilidad en lo ocurrido, para crecer con esa experiencia evitando así que se vuelva a repetir en el futuro.

 

CUANDO AMBOS DECIDEN DEJAR LA RELACIÓN

-Por supuesto existen también las rupturas en las que A y B se dan cuenta, más o menos al mismo tiempo, de que se sienten más como dos buenos amigos que como pareja. Ya no hay atracción sexual y comparten vida y piso pero no tienen proyectos futuros en los que sueñen de manera conjunta.

*En estos casos la separación no es traumática y supone una liberación para ambos, sintiéndose felices de corazón en el momento en el que saben que el otro se ha vuelto a enamorar (cosa impensable y devastadora para alguien que es abandonado por su pareja sin desearlo)

Tags:amorautoestimaDependencia Emocionalrelación de pareja
  • Compartir:
Silvia Congost

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

Últimos cursos

Superar una infidelidad

Superar una infidelidad

150,00 €
Amo a alguien que tiene pareja

Amo a alguien que tiene pareja

150,00 €
Mi pareja es narcisista

Mi pareja es narcisista

150,00 €

Últimas entradas

Corazón rojo sobre suelo agrietado
Perdonar una infidelidad… ¿Sí o no?
12May,2022
Chica mira una APP de citas en la tablet
Los pros y contras de buscar pareja en una app de citas
29Abr,2022
Mujer en el suelo atemorizada
El juego perverso de los narcisistas con sus víctimas
21Abr,2022

Nuestros centros

Madrid

C/ Bretón de los Herreros, 55, 1F · C.P. 28003 Madrid · Cómo llegar
Metro: Gregorio Marañón L7 y L10
Teléfono: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Barcelona

C/ Balmes, 188 3º-1ª · C.P. 08006 Barcelona · Cómo llegar
Metro: Diagonal L3 y L5 · Ferrocarriles: Gràcia
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Girona

C/ Nou, 22. 2º A.· C.P. 17001 Girona · Cómo llegar
A 5 min de la Estación de Tren / Bus
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Contacto y redes

Teléfonos y Whatsapp

Teléfono Línea 1: +34 931 292 509
Teléfono Línea 2: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Horarios

De lunes a viernes de 09.00 a 20.00 h.

Redes sociales

Facebook
TikTok
YouTube
Instagram

Especialistas en

Relaciones tóxicas
Autoestima
Terapia sexual y de pareja
Separación con hijos
Dependencia emocional

Secciones

Sesiones individuales
Grupos de Autoestima
GIRA: Objetivo Amarte
Equipo
Contrataciones
Libros
Agenda
Blog
Contacto

© Copyright 2022 Silvia Congost - Política de Cookies

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Contratación
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Puedes obtener más información aquí.
Configuración de cookiesAceptar todo Aceptar selección Rechazar todo
Administrar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo