La toxicidad en el trabajo
Los seres humanos somos “sociales”. Las relaciones entre nosotros son la base de nuestra vida, las necesitamos para darle sentido, para entendernos mejor y para crecer. Y aunque en nuestro día a día estas relaciones pueden ser de distintos tipos (las familiares, de amistad, de pareja…), hay unas que a veces se nos olvidan y que pueden tener un gran peso: las relaciones laborales.
Cuando éstas son agradables, placenteras y nos suman, todo va bien pero, ¿qué pasa cuando hay una persona tóxica en nuestro trabajo?
Es una experiencia que nos puede llegar a destruir por completo por lo que es importante saber cómo lidiar con ello.
¿Cómo identificar que hay alguien que es tóxico para ti en el trabajo?
- La forma que tiene de tratarte te hace sentir mal (es decir, te maltrata): no te tiene en cuenta, te ningunea, te infravalora, abusa de ti, te pone en contra de los demás…
- Cuando ves a esa persona, tu cuerpo reacciona con síntomas físicos: nervios en el estómago, taquicardia, cierto grado de ansiedad.
- Hace que tu autoestima disminuya y que aumenten tu inseguridad y tus miedos.
- Debido a esa inseguridad, cometes más errores y tus resultados pueden empeorar.
- Tienes dificultades para concentrarte, para expresarte, para ser tú mism@ al cien por cien.
- Piensas en esa persona con angustia, incluso cuando no estás en el trabajo.
¿Qué hacer cuando tienes que lidiar con una persona tóxica en tu trabajo?
- Analiza si sufres maltrato: habla del tema con alguien de confianza. Cuando expliques cómo te trata o lo que te sucede, los demás, que están fuera de ese escenario, lo verán enseguida.
- Una vez confirmado, háblalo con alguien del trabajo que pueda ayudarte: eso es algo que cuesta mucho, pero debes hacerlo para revertir la situación. Comunícate con tu jefe o con un superior, con alguien que pueda hacer algo. Es importante sentir que te escuchan, que tu opinión y malestar le importan a alguien y que además, se hace algo para que la situación cambie y tú te sientas mejor.
- Haz un proceso para tratar de entender que quien te trata así, es una persona que está dañada: se trata de alguien que no es consciente de lo que está haciendo, que en realidad, tiene una autoestima muy baja (por eso necesita pisar a los demás) y es profundamente infeliz.
- Plantéate dónde están tus límites: puede que esa forma de tratarte choque con tus valores y que no estés dispuest@a tolerarlo y debas tomar una decisión más contundente como: denunciar o irte de allí.
- ¿Qué hacer si quien me maltrata es mi jefe o superior? Puede que en este caso no tengas a quién recurrir y que no haya forma de revertir la situación. Si lo has analizado todo y no hay posibilidad de cambiarlo, teniendo en cuenta que en el trabajo es donde pasas más tiempo y que estar mal allí equivale a estar mal en tu vida, lo mejor será buscar otro empleo en otro lugar.
CÓMO PODEMOS AYUDARTE
- Un libro: Personas Tóxicas de Silvia Congost te explica cómo identificar a las personas tóxicas y qué hacer para liberarse de ellas.
- Los Grupos de Autoestima de Silvia Congost. Descubre las nuevas fechas.
- Un vídeo curso: Cómo fortalecer tu autoestima.
- Un evento: la Gira Objetivo Amarte 2024. ¡Consigue ya tu entrada!
- Con nuestro método de terapia breve, en la mayoría de casos en menos de 10 sesiones se alcanzan los cambios que uno necesita. Puede ser presencial u online.