¿Tienes alguna pregunta? 
+34 931 292 509
secretaria@silviacongost.com
  • 0 productos
Mi cuenta
Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicasSilvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicas
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Back
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
  • Home
  • Blog
  • Autoestima
  • ¿Es la convivencia la única forma para ser felices en pareja?

Autoestima

¿Es la convivencia la única forma para ser felices en pareja?

  • By Silvia Congost

El matrimonio y la posterior convivencia era el único modelo aceptado y llevado a la práctica hace unas décadas, pero los tiempos han cambiado y los seres humanos también, y con ello nuestra forma de relacionarnos, de vincularnos y de desarrollarnos. Y, en consecuencia, han aparecido nuevas fórmulas y opciones dentro de cada relación. La pregunta es: ¿Hay un modelo correcto? 

Hay quien a día de hoy aún defiende que si estás en una relación, tiene que haber una convivencia para poder conocer, descubrir y construir. Otras, en cambio, están convencidas de que este modelo no funciona, de que la convivencia permanente acaba asfixiando, cambiando e incapacitando, inevitablemente, a uno de los dos. 

Pero es cierto que por nuestra educación, nuestra cultura y también por el propio funcionamiento de nuestro cerebro, tras enamorarnos sentimos que nuestro deseo de compartir más momentos con la otra persona crece y queramos compartir nuestro día a día juntos. 

La convivencia en pareja y sus dos alternativas

  • La convivencia nos permite conocernos más y compartir a otro nivel. Ganamos en intimidad como pareja pero puede quitarnos intimidad individual y momentos de conexión con nosotros mismos. Puede quitarnos libertad para ser quienes sentimos que queremos ser. Por este motivo, la convivencia será una buena decisión siempre que haya un espacio para la comunicación en el que podamos expresar lo que necesitamos, lo que no queremos y lo que nos gusta del otro, y un espacio personal (el que cada uno sienta que necesite) para sentir que seguimos siendo fieles a quienes somos de verdad. 
  • La convivencia a tiempo parcial, en cambio, es la que aplican aquellos que tienen una relación estable y comprometida pero en la que cada uno tiene su hogar y determinados días de la semana se juntan en uno u otro. Conviven parte del tiempo mientras mantienen su propio espacio físico personal. Quienes practican esta opción afirman que es perfecta y les aporta mucho equilibrio y bienestar. Sienten que cuando se juntan es porque lo eligen conscientemente pero no fuerzan nada y se respetan a sí mismos si un día quieren mantenerse en su espacio de soledad o de conexión con otras personas importantes de su vida. 
  • La no convivencia. También hay parejas que tienen claro que no quieren convivir. Se encuentran cuando a ambos les apetece pero no conviven y cada uno tiene su vida construida por su cuenta. Este es un modelo que a la larga suele fracasar porque hay un nivel de implicación en la relación demasiado bajo e inconsistente. 

Todos los modelos y opciones tienen sus más y sus menos, pero está claro que cuando hablamos de relaciones de pareja, lo verdaderamente importante es que los dos miembros estén cómodos con la opción elegida y que nadie acepte una opción que no desea. 

Aun así, está claro que cuando estás bien con alguien y construyes una relación de pareja, eso conlleva que crezcan en ti las ganas de compartir más momentos con esa persona y que acabes dando, de forma casi natural, el paso de convivir. No olvidemos que somos seres sociales y que si el amor que sentimos es sano y nos suma, con la convivencia aumenta nuestra sensación de seguridad, protección y cercanía.


¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

– Con nuestro método de TERAPIA BREVE: en menos de 10 sesiones conseguirás tus objetivos.

– Con TERAPIA DE PAREJA: Sesiones en pareja.

– Con el CURSO ON LINE: S.O.S. Parejas en crisis

Tags:autoestimabienestarconflictos de parejaconvivenciarelaciones de parejasilvia congost
  • Comparte:
Silvia Congost

Buscar

Categorías

Últimas entradas

La trampa del amor propio: ¿te estás cuidando o estás huyendo?
18Jun,2025
Relaciones reales: ¿cómo son de verdad?
28May,2025
Cómo no pedir disculpas
30Abr,2025
Registro | Iniciar sesión |

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Nuestros centros

Madrid

C/ Bretón de los Herreros, 55, 1F · C.P. 28003 Madrid · Cómo llegar
Metro: Gregorio Marañón L7 y L10
Teléfono: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Barcelona

C/ Balmes, 188 3º-1ª · C.P. 08006 Barcelona · Cómo llegar
Metro: Diagonal L3 y L5 · Ferrocarriles: Gràcia
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Girona

C/ Nou, 22. 2º A.· C.P. 17001 Girona · Cómo llegar
A 5 min de la Estación de Tren / Bus
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Contacto y redes

Teléfonos y Whatsapp

Teléfono Línea 1: +34 931 292 509
Teléfono Línea 2: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Horarios

De lunes a viernes de 09.00 a 20.00 h.

Redes sociales

Facebook
TikTok
YouTube
Instagram
LinkedIn

Especialistas en

Relaciones tóxicas
Autoestima
Terapia sexual y de pareja
Separación con hijos
Dependencia emocional

Secciones

Sesiones individuales
Grupos de Autoestima
GIRA: Objetivo Amarte
Equipo
Contrataciones
Libros
Agenda
Blog
Contacto

© Copyright 2022 Silvia Congost - Política de Cookies

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Contratación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}