¿Tienes alguna pregunta? 
+34 931 292 509
secretaria@silviacongost.com
  • 0 productos
Mi cuenta
Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicasSilvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicas
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Back
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
  • Home
  • Blog
  • Publicaciones
  • Hazlo con miedo… pero hazlo.

Publicaciones

Hazlo con miedo… pero hazlo.

  • By Silvia Congost

Si buscamos la definición de la palabra “Miedo” en el diccionario, aparece algo así como: “emoción caracterizada por un intenso sentimiento desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto…”

Todos hemos experimentado el miedo en alguna ocasión, y aunque en ciertas situaciones es positivo, puesto que nos protege de posibles peligros, la gran mayoría de veces es totalmente negativo para nosotros por una razón: nos impide conseguir lo que queremos. Nos paraliza, nos bloquea, nos dibuja unos límites tan grandes que nos sentimos incapaces de atravesarlos.

Tipos de miedo.

Podemos agrupar los miedos en diferentes tipos y niveles:

– El miedo a ciertas situaciones inevitables: a la muerte, a una catástrofe natural, al cambio, a la soledad, a perder un ser querido, a un accidente…

– El miedo a situaciones que exigen que hagamos algo: a conducir, a ser entrevistados, a perder peso, a acabar (o empezar) una relación, a cambiar de trabajo, a tomar decisiones…

– El miedo más relacionado con estados interiores: al rechazo, al éxito, al fracaso, a ser engañado, a la desaprobación…

– El miedo más interno y profundo, muy relacionado con nuestra mentira personal: es el miedo que nos produce la creencia de NO PUEDO.

La realidad es que en la base de todo miedo, siempre hay nuestra mentira personal, esa creencia que nos dice que no somos capaces de afrontar determinada situación, que si lo hacemos vamos a fracasar, nos van a rechazar, etc. En definitiva, que vamos a sufrir.

A su manera, el miedo nos protege, pero cuando nuestra libertad y nuestra realización personal están en juego, debemos eliminarlo cuanto antes.

En Coaching, hablamos a menudo de nuestra Zona de Comodidad, entendida como nuestra vida tal y como es ahora, el día a día al que estamos acostumbrados. Haciendo lo mismo, con las mismas personas y en el mismo sitio. Aunque no estemos bien. En esto estoy de acuerdo con el Dr. Mario Alonso Puig, cuando expresa que comodidad es un término inadecuado, ya que es positivo, y a veces la zona de comodidad puede ser muy negativa para nosotros. Cuando vivimos situaciones de maltrato, por ejemplo, en las que preferimos malo conocido a bueno por conocer, nos quedamos en dicha zona de “comodidad”, aunque en realidad no sea para nada cómoda.

Pues bien, nos acostumbramos a estar en dicha zona, y cualquier cosa que queramos hacer y que esté fuera de ella, nos activa algún miedo.

De todas maneras, estaréis de acuerdo en que por el hecho de sentir miedo, no debemos renunciar a ello. ¡Así no llegaríamos muy lejos, os lo aseguro!

La SEGURIDAD, el antídoto para el miedo

La mejor manera de conseguir que el miedo no nos frene o bloquee nuestro crecimiento personal es potenciar y aumentar nuestra confianza en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en nuestras aptitudes y habilidades.

Si hacemos un trabajo para conseguir esto, si confiamos en nuestra capacidad para afrontar cualquier situación, nos sentiremos seguros. Y os aseguro que la seguridad es un bien de lo más preciado en las personas, sean conscientes o no de ello.

Me gustaría hacerte una pregunta y que me respondieras:

¿Si no tuvieras miedo a nada, cómo cambiaría tu vida? ¿Qué harías?

Tags:autoestimacambioscoachingconfianzamiedopensamiento positivoseguridad
  • Comparte:
Silvia Congost

Buscar

Categorías

Últimas entradas

La trampa del amor propio: ¿te estás cuidando o estás huyendo?
18Jun,2025
Relaciones reales: ¿cómo son de verdad?
28May,2025
Cómo no pedir disculpas
30Abr,2025
Registro | Iniciar sesión |

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Nuestros centros

Madrid

C/ Bretón de los Herreros, 55, 1F · C.P. 28003 Madrid · Cómo llegar
Metro: Gregorio Marañón L7 y L10
Teléfono: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Barcelona

C/ Balmes, 188 3º-1ª · C.P. 08006 Barcelona · Cómo llegar
Metro: Diagonal L3 y L5 · Ferrocarriles: Gràcia
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Girona

C/ Nou, 22. 2º A.· C.P. 17001 Girona · Cómo llegar
A 5 min de la Estación de Tren / Bus
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Contacto y redes

Teléfonos y Whatsapp

Teléfono Línea 1: +34 931 292 509
Teléfono Línea 2: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Horarios

De lunes a viernes de 09.00 a 20.00 h.

Redes sociales

Facebook
TikTok
YouTube
Instagram
LinkedIn

Especialistas en

Relaciones tóxicas
Autoestima
Terapia sexual y de pareja
Separación con hijos
Dependencia emocional

Secciones

Sesiones individuales
Grupos de Autoestima
GIRA: Objetivo Amarte
Equipo
Contrataciones
Libros
Agenda
Blog
Contacto

© Copyright 2022 Silvia Congost - Política de Cookies

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Contratación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}