¿Tienes alguna pregunta? 
+34 931 292 509
consultas@silviacongost.com
0
Registro | Iniciar sesión |

Accede con tu cuenta de usuario

¿Olvidaste tu clave?

¿No tienes cuenta? Regístrate ahora

Silvia Congost Silvia Congost
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesión de terapia
    • Grupos de autoestima
    • GIRA: Objetivo Amarte, el mayor viaje hacia tu autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Dejar de sufrir por amor
    • Cómo superar una ruptura
    • Ahora, me voy
    • S.O.S. Parejas en crisis
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • TERAPIAS
    • Dependencia Emocional
    • Autoestima
    • Relaciones tóxicas
    • Terapia sexual y de pareja
    • Separación con hijos
  • CONTACTO
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesión de terapia
    • Grupos de autoestima
    • GIRA: Objetivo Amarte, el mayor viaje hacia tu autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Dejar de sufrir por amor
    • Cómo superar una ruptura
    • Ahora, me voy
    • S.O.S. Parejas en crisis
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • TERAPIAS
    • Dependencia Emocional
    • Autoestima
    • Relaciones tóxicas
    • Terapia sexual y de pareja
    • Separación con hijos
  • CONTACTO
  • Home
  • Conflictos de pareja
  • Las siete fases para superar el enganche emocional

Conflictos de pareja

Las siete fases para superar el enganche emocional

  • Por Silvia Congost
  • 0 comment

Cuando una persona decide poner punto final a una relación de pareja en la que ha generado dependencia emocional pasará por siete etapas hasta su recuperación total. Puede que no las atraviese todas, pero son las más frecuentes en el camino hacia la liberación e independencia emocional. Son las siguientes:

1. La euforia inicial: Llevabas tiempo con el deseo de dar el paso y sientes que has hecho lo correcto al ver que no encajabas con tu pareja. Una vez se produce la ruptura, experimentas cierto grado de bienestar y de ilusión, de reconectar con la vida. Has soltado el lastre y empiezas a vivir de nuevo. Sin embargo, no hay que confiarse sino tener calma y no tomar decisiones importantes que impliquen grandes cambios.

2. Nueva caída: Tras la euforia habrá un bajón, entrarás en el victimismo y te sentirás mal. La mente te juega malas pasadas y te trae recuerdos positivos, muy adecuadamente seleccionados, para seducirte y acercarte de nuevo a tu expareja. Te autoflagelas, te hablas y tratas mal, distorsionas todos los recuerdos y te sientes cada vez más perdid@. Aquí aparece el temido síndrome de abstinencia. Si en esta fase, sufres una recaída, que es lo que suele suceder, puede ser positiva y servirte de ayuda. Sin embargo, es cuestión de poco tiempo que vuelvas a preguntarte por qué has recaído tras haber conseguido salir de la relación tóxica. Y empieza de nuevo el camino hacia la salida. 

3. El autoengaño: En esta tercera fase el objetivo es aguantar sin recaer y, a la que transcurre el tiempo y no tienes contacto con esa persona, vuelves a sentirte bien y corres el riesgo de autoengañarte, porque vuelves a pensar en la persona y tienes claro y verbalizas que no volverías y que ya estás preparad@ para verl@ o tener una conversación. Es mentira. Cuando estás bien, no tienes la necesidad de volver a quedar con la persona a la que estabas enganchada. Si quedas con la expareja y la ves mal, hay peligro de recaída al haber dependencia y que no esté del todo superada. Si la expareja dice que está bien y que ha conocido a otra persona, será devastador. ¿Por qué? Te darás cuenta de tu autoengaño, te sentirás mal y querrás recuperarl@. Por lo tanto, es importante no quedar, seguir alejad@, mantener la abstinencia hasta que pase la necesidad y puedas continuar con el proceso.

 

4. El masoquismo irracional: Es un machaque que te haces a ti mism@ que es muy destructivo. Desde la parte racional no se entiende, pero no puedes parar de hacerlo. Sabes que no tienes que volver, que no es la persona, y tienes que evitar entrar en la dinámica de preguntarte: “¿Estará pensando en mí?, ¿se acordará de mí y de todo lo vivido?”. No entiendes por qué lo piensas pero no puedes evitarlo. Es decir, no acabas de cortar el último hilo de conexión con esa persona, y es una manera de torturarte. Sabes desde la razón que no tiene sentido ni lleva a ninguna parte pero te cuesta dejar de hacerlo. Hay que atravesar esta fase lo antes posible.

5. El pensamiento obsesivo: Se entra en la recta final de este proceso de recuperación. Algunas personas experimentan el pensamiento obsesivo, que se caracteriza por haber salido de la relación hace ya un tiempo, pero sientes que no puedes cortar el pensamiento obsesivo hacia tu expareja. No puedes dejar de pensar, de analizar, de hacerte preguntas sobre él o ella. Desgasta mucho y tienes la esperanza de que la otra persona contacte tarde o temprano. Cuando sientes eso, hay que cortarlo lo antes posible distrayendo tu mente con otras actividades. Si no logras cortar esos pensamientos y la obsesión va a más, tal vez se trata de un tema químico y hay casos que necesitarán tomar antidepresivos, los cuales ayudarán a reducir la obsesión y a tomar el control de la situación.

6. La última oportunidad: Es la penúltima de las fases. Vuelves a entrar en contacto con tu expareja y la ves diferente, creyendo que ha cambiado. Te hace promesas, ves cambios reales (al menos en apariencia) y vuelves a conectar con el enganche emocional y sientes que quieres dar esa última oportunidad. Si no lo haces, piensas que no podrás pasar página. Piensas que podéis volver a ser felices, pero la realidad es que sois dos personas completamente distintas que estáis en puntos diferentes, o puede que veas que la otra persona sigue en el mismo punto de siempre, lo que te hará sentir que no estás dispuest@ a volver a lo de antes.  El proceso realizado hasta el momento en las anteriores fases no habrá sido en vano y te ayudará a ver que la persona no ha cambiado, y aunque lo hubiera hecho tú también habrás crecido y cambiado y entiendes que tus sentimiento se han modificado. Volverás a irte sabiendo que no volverás a tener una recaída con esa persona.

7. La liberación final: Tanto si has dado una última oportunidad o no a esa relación agonizante como si no se la has dado, se llega a la liberación final, la fase más esperada. Sueltas el lastre de manera definitiva y no das crédito a lo vivido y al hecho de haber alargado tanto la relación. En esta etapa es cuando vuelves a sentirte tú mism@ al cien por cien, a recuperar el poder y sin tener miedo a recaer. Es una etapa muy transformadora. ¿Y cuándo sabes que has llegado a esta fase? Cuando te preguntan si volverías con tu expareja y antes de que se acabe la pregunta, respondes un NO muy rotundo. Ahí es cuando te has liberado de manera definitiva y ya puedes, sin urgencias y en caso de surgir, empezar una nueva relación.

Puede que al atravesar cada una de estas etapas tengas la sensación de que das pasos atrás, pero la realidad es que nunca vuelves al punto de salida y cada una de ellas te enseñará el porqué un día decidiste poner fin a una relación que  que no te hacía feliz.

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
– Con nuestro método de TERAPIA BREVE: en menos de 10 sesiones conseguirás tus objetivos.
– Con nuestra VIDEOESCUELA: haz los cursos on line ‘Deja de sufrir por amor’ y ‘Fortalece tu autoestima’.
– Con nuestros LIBROS: ‘Cuando amar demasiado es depender’ , ‘A solas’ y La Voz de Mis Alas.

Tags:Dependencia Emocionalsilvia congost
  • Compartir:
Silvia Congost

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

Últimos cursos

Superar una infidelidad

Superar una infidelidad

150,00 €
Amo a alguien que tiene pareja

Amo a alguien que tiene pareja

150,00 €
Mi pareja es narcisista

Mi pareja es narcisista

150,00 €

Últimas entradas

Corazón rojo sobre suelo agrietado
Perdonar una infidelidad… ¿Sí o no?
12May,2022
Chica mira una APP de citas en la tablet
Los pros y contras de buscar pareja en una app de citas
29Abr,2022
Mujer en el suelo atemorizada
El juego perverso de los narcisistas con sus víctimas
21Abr,2022

Nuestros centros

Madrid

C/ Bretón de los Herreros, 55, 1F · C.P. 28003 Madrid · Cómo llegar
Metro: Gregorio Marañón L7 y L10
Teléfono: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Barcelona

C/ Balmes, 188 3º-1ª · C.P. 08006 Barcelona · Cómo llegar
Metro: Diagonal L3 y L5 · Ferrocarriles: Gràcia
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Girona

C/ Nou, 22. 2º A.· C.P. 17001 Girona · Cómo llegar
A 5 min de la Estación de Tren / Bus
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Contacto y redes

Teléfonos y Whatsapp

Teléfono Línea 1: +34 931 292 509
Teléfono Línea 2: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Horarios

De lunes a viernes de 09.00 a 20.00 h.

Redes sociales

Facebook
TikTok
YouTube
Instagram

Especialistas en

Relaciones tóxicas
Autoestima
Terapia sexual y de pareja
Separación con hijos
Dependencia emocional

Secciones

Sesiones individuales
Grupos de Autoestima
GIRA: Objetivo Amarte
Equipo
Contrataciones
Libros
Agenda
Blog
Contacto

© Copyright 2022 Silvia Congost - Política de Cookies

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Contratación
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Puedes obtener más información aquí.
Configuración de cookiesAceptar todo Aceptar selección Rechazar todo
Administrar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo