¿Tienes alguna pregunta? 
+34 931 292 509
secretaria@silviacongost.com
  • 0 productos
Mi cuenta
Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicasSilvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicas
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Back
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
  • Home
  • Blog
  • Autoestima
  • Soledad, ¿nos hacemos amig@s?

Autoestima

Soledad, ¿nos hacemos amig@s?

  • By Silvia Congost

Soledad, qué palabra tan triste y bonita a la vez… ¡Todo depende de cómo la interpretemos! Lejos de convertirse en esa enemiga que viene a ahogarnos y a conectarnos con la mayor de las tristezas, puede convertirse en una buena amiga. Es obvio que somos seres sociales y que a la inmensa mayoría nos gusta estar acompañados, pero también lo es que está en nuestra mano afrontar la soledad como un cambio y una nueva etapa, y no como un infierno del que no seremos capaces de salir.

Podemos conectar con la soledad en distintas situaciones: estando en pareja en una relación en la que ya existe demasiada distancia emocional, como consecuencia de una ruptura inesperada, por la muerte de nuestr@ compañer@; o porque voluntariamente se decide estar sin pareja durante una época. Son experiencias que nos conectan con ese miedo a quedarnos solos y lo que más nos preocupa es no volver a encontrar a nadie que quiera compartir la vida con nosotros.

Muchas personas sienten lo que llamamos la ‘vergüenza tóxica‘, ese sentimiento internalizado de sentirte defectuoso e imperfecto, y que provoca que te sientas pequeño/a y con la sensación de que no vas a conectar con otras personas. El amor y la conexión son necesidades que todos deberíamos tener cubiertas para sentirnos bien. El amor lo encontramos en esas personas de nuestro entorno que nos dan cariño y afecto y que nos hacen sentir que somos importantes para ellas. Y la conexión se crea con aquellas personas con las que tenemos cosas en común y hablamos el mismo ‘idioma’. Si conecto con la vergüenza tóxica, entonces tendré miedo a perder esa conexión y a quedarme sol@.

Lo importante no es aquello que vivimos, sino cómo lo interpretamos y qué decidimos hacer con esa situación. Por ejemplo, si mi pareja me deja… ¿cómo interpreto ese rechazo? Lo puedo hacer diciéndome ‘soy una mierda y no voy a levantar cabeza nunca más’ como si fuera una excepción y la única persona que no será capaz de superar una ruptura, o, en cambio, diciéndome ‘soy capaz de superarlo’. No podemos quedar atascados en el papel de víctima, lamiendo nuestra propias heridas, porque entonces no saldremos del agujero. Todos podemos reconstruirnos de nuevo. ¿Cómo?

5 tips para superar el miedo a la soledad

1. Cuando sentimos que nos hemos quedado sol@s, es básico preguntarnos qué actividades podemos hacer para sentirnos bien y entrar en contacto con otras personas y generar nuevas relaciones. Y tienen que ser personas con una situación parecida a la nuestra. Así es como cubriremos la necesidad de conexión. El conocido neurólogo António Damásio dice que la mejor forma de superar un desamor es buscar algo que nos haga sentir muy ilusionados de nuevo. Si conectamos con las ganas de seguir adelante, saldremos más rápido del bache.

2. Si estamos atrapados en la vergüenza tóxica y nos sentimos imperfectos, analizar el porqué me siento así. ¿Qué mochila arrastro? ¿Cómo fue mi infancia? ¿Qué mensajes me dieron mis padres? ¿Cómo han sido las relaciones que he tenido? Es importante hablar de ello con personas de confianza y expresar cómo nos sentimos, atrevernos a mostrarnos tal y como somos, abrazar nuestra vulnerabilidad.

3. Escribir es terapéutico. Cuando ponemos palabras a los que nos sucede, y si lo hacemos a menudo, poco a poco veremos que lo relativizamos y que parece menos grave.

4. Hablarnos a nosotros mismos como lo haríamos con otra persona, sin tratarnos mal ni juzgarnos por habernos quedado sol@s.

5. Cuestionar nuestras propias creencias. ¿Cómo interpreto yo el hecho de quedarme sol@? ¿Lo veo como algo horrible y pienso que me señalarán con el dedo? ¿No me atrevo a decírselo a la gente y me quedo en casa? ¿Cómo me siento cuando no tengo pareja y en una boda me sientan en la mesa de los solter@s?

Y, por último, es importante que tengamos claro que la soledad no la cura la compañía, la cura el contacto con la realidad. A todos nos gusta más estar acompañados, pero tiene que compensarnos. No tiene sentido mantenerse aferrado a relaciones que nos destruyen por ese miedo al vacío y a soltar. Es entonces cuando no se crece y se brilla menos. Así que… Soledad, ¿nos hacemos amig@s?

 

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
– Con nuestro método de TERAPIA BREVE: en menos de 10 sesiones conseguirás tus objetivos.
– Con nuestra VIDEOESCUELA: haz el curso on line ‘Fortalece tu autoestima‘.
– Con nuestro LIBROS: lee ‘Autoestima automática’ para reforzar tu autoestima y ‘Cien días con Silvia’, un diario de crecimiento personal.
– Con nuestros VÍDEOS: ‘El miedo a la soledad‘ y ‘Claves para estar bien a solas’

Tags:autoestimarelacionesrelaciones de parejasilvia congostsoledad
  • Comparte:
Silvia Congost

Buscar

Categorías

Últimas entradas

La trampa del amor propio: ¿te estás cuidando o estás huyendo?
18Jun,2025
Relaciones reales: ¿cómo son de verdad?
28May,2025
Cómo no pedir disculpas
30Abr,2025
Registro | Iniciar sesión |

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Nuestros centros

Madrid

C/ Bretón de los Herreros, 55, 1F · C.P. 28003 Madrid · Cómo llegar
Metro: Gregorio Marañón L7 y L10
Teléfono: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Barcelona

C/ Balmes, 188 3º-1ª · C.P. 08006 Barcelona · Cómo llegar
Metro: Diagonal L3 y L5 · Ferrocarriles: Gràcia
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Girona

C/ Nou, 22. 2º A.· C.P. 17001 Girona · Cómo llegar
A 5 min de la Estación de Tren / Bus
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Contacto y redes

Teléfonos y Whatsapp

Teléfono Línea 1: +34 931 292 509
Teléfono Línea 2: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Horarios

De lunes a viernes de 09.00 a 20.00 h.

Redes sociales

Facebook
TikTok
YouTube
Instagram
LinkedIn

Especialistas en

Relaciones tóxicas
Autoestima
Terapia sexual y de pareja
Separación con hijos
Dependencia emocional

Secciones

Sesiones individuales
Grupos de Autoestima
GIRA: Objetivo Amarte
Equipo
Contrataciones
Libros
Agenda
Blog
Contacto

© Copyright 2022 Silvia Congost - Política de Cookies

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Contratación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}