La importancia de pedir perdón dentro de la pareja
Saber pedir perdón dentro de la pareja puede conseguir que una relación sea más sana y dure para siempre… o por el contrario, si solo lo hace una de las partes o no se suele pedir perdón, puede que la relación se marchite poco a poco.
“Amar es no tener que decir nunca lo siento”, decía una frase de la película Love Story, y es una de las citas del cine más repetidas. Sin embargo, está mal entendida: la película se refería a que cuando amas a alguien te esfuerzas tanto que nunca se dan situaciones en las que haya que pedir perdón. Pero eso es una irrealidad; ya que pensar que en una relación nunca va a haber conflictos es una idealización de la pareja, que siempre, en algún momento, vivirá algún conflicto, por pequeño que sea.
Decir “lo siento” puede ayudar a reconducir, sanar y salvar muchas veces una relación, y si no se pronuncia a tiempo, o no se dice lo suficiente, puede herir no solo a la otra persona, sino a la relación. Porque cuando falta un “lo siento” no solo no se repara el daño hecho, sino que genera decepción en la persona a la que hemos hecho daño.
¿Y por qué ayuda a la relación saber pedir perdón?
Porque pedir perdón o decir en voz alta “lo siento” supone transmitirle a la otra persona que nos damos cuenta de que hemos herido o molestado a la otra persona, y esto es, en definitiva, un bálsamo para la herida que hemos causado. Además, pedir perdón nos ayuda a asumir nuestra parte de la responsabilidad, a entender la frustración de la otra persona o su reacción y a comprometernos un poco más a no volver a hacer eso que causó el daño.
¿Y por qué cuesta pedir perdón?
Hay personas que no saben decir “lo siento” por orgullo, por ego, porque no se lo han enseñado o porque son muy autoexigentes y no soportan la idea de haber hecho daño o haberse equivocado; pero aún se equivocan más al no enfrentarse a eso y decir “lo siento”.
Por eso, aconsejo que si es demasiado difícil pedir perdón de palabra, a la cara, al menos que se haga por escrito o con un detalle. Pero hay que transmitirlo siempre, hacerle saber a nuestra pareja que “lo sentimos”. Porque si en esa relación hay amor, hay una base sana, pedir perdón hará que enseguida se vuelva a sentir la unión o la conexión. De lo contrario, sin un “lo siento” expresado con honestidad y en el momento, es posible que la distancia que se genera tras un conflicto se haga cada vez mayor.
Se puede aprender a pedir perdón, y os aseguro que integrarlo en la relación puede ayudar a que dure para siempre.
¿Qué opináis vosotros?
¡Contadme!
Besos, Silvia
CÓMO PODEMOS AYUDARTE
- Un libro: Autoestima automática de Silvia Congost para creer en ti y alcanzar tus metas.
- Los Grupos de Autoestima de Silvia Congost. Descubre las nuevas fechas.
- Un vídeo curso: Fortalece tu autoestima.
- Un evento: la Gira Objetivo Amarte 2025. ¡Consigue ya tu entrada!
- Con nuestro método de terapia breve, en la mayoría de casos en menos de 10 sesiones se alcanzan los cambios que uno necesita. Puede ser presencial u online.