Cómo dejar a tu pareja sin sentirte culpable

¿A menudo te preguntas por qué sigues con tu pareja? ¿En ocasiones ves claro que estarías mejor sin él/ella, pero luego no das el paso para romper la relación? ¿Sientes apatía, falta de ilusión y hasta tu cuerpo te da señales de que ya no eres feliz al lado de esa persona? Si has respondido que sí a estas 3 preguntas es muy probable que tu deseo sea iniciar una nueva etapa personal, pero que el sentimiento de culpabilidad te haya paralizado y te impida dar el paso definitivo.
Siempre te recuerdo que en ninguna relación hay garantías, y que el amor se acaba. Un día miras a tu pareja y piensas: «Es que ya no te admiro, ya no te elijo, ya no te deseo, ya no eres la persona que quiero, me gustaría vivir otras experiencias». Negar esos sentimientos, te hará sufrir más. Y la resignación nunca debería ser una opción.
Muchos son los motivos que te conducen a querer romper un vínculo: dejar de querer a esa persona, incompatibilidad de caracteres, celos enfermizos, malos tratos, la aparición de una tercera persona, etc. Pese a tener motivos de peso, en muchas ocasiones el pánico a la soledad, las creencias irracionales o la presión social y, sobre todo, el miedo a que la otra persona sufra, te retienen al lado de él/ella.
Las 3 emociones que te retienen para romper una relación de pareja
El miedo, la pena y la culpa son las 3 emociones que nos dominan en este tipo de situaciones. Enfrentarse a una ruptura de pareja no es una tarea nada fácil y se trata de un proceso muy duro y doloroso de transitar, sobre todo cuando uno de los dos se plantea dejar la relación y la otra persona aún te quiere y no desea que la relación acabe. Un@ se siente mal@, culpable, responsable del dolor del otro, de destrozarle la vida, y lo vive verdaderamente mal.
No obstante, no deberíamos sentirnos culpables, porque nadie elige dejar de sentir amor hacia otra persona al igual que nadie escoge enamorarse de repente de alguien.
Sé honest@ con tus sentimientos, y también con tu pareja. Apuesta por una separación consciente. Háblale claro, explícale los motivos y no dejes la puerta abierta a una posible reconciliación para evitar que se aferre a falsas esperanzas.
Y, recuerda, no te sientas culpable por expresar tus sentimientos y tus deseos. La otra persona lo pasará mal porque deberá enfrentarse a un duelo no deseado, pero tú no eres la causa de ese sufrimiento. Solo estás siendo sincer@ y transparente para que ambos podáis buscar de nuevo vuestra felicidad.
‘Ahora, me voy’, curso online con pautas para una separación consciente
El curso online ‘Ahora, me voy’ está dirigido a todas aquellas personas que quieren dejar una relación de pareja, pero que el miedo a dañar a la otra persona las lleva a posponer la decisión.
A través de las dos horas de vídeos explicativos de Silvia Congost, junto a numerosos cuestionarios, ejercicios y material extra, aprenderás a:
- Identificar cuáles son las dificultades a las que te enfrentas cuando quieres romper una relación de pareja.
- Comprender cómo se llega a esta situación.
- Saber por qué en ocasiones se aguanta y se alarga la situación.
- Reconocer los motivos que te llevan a plantearte la separación.
- Qué hacer cuando las dudas te paralizan
- Cómo gestionar y superar el miedo a hacer daño a la otra persona y el miedo a arrepentirnos de la decisión tomada.
Y lo más importante, el curso ‘Ahora, me voy’ te enseña qué NO debe hacerse jamás a la hora de romper una relación y las claves para separarte de la forma más beneficiosa para ambos, evitando al máximo el daño que sufrirá la otra persona.
PD: Tendrás acceso al curso para siempre y podrás realizarlo en el horario que mejor te convenga.
Más información sobre el curso online ‘Deja de sufrir por amor’