Banderas verdes o green flags en una relación, o ¿cómo construir vínculos saludables?

Últimamente vemos que la conversación en redes sociales se centra en las red flags, pero también existen las banderas verdes o green flags en una relación. Nadie quiere tener una relación tóxica, por eso, además de las señales de aquello que no va bien, tenemos que tener en cuenta aquellas que sí lo están para construir vínculos saludables. Fijarnos en aquellos comportamientos y actitudes que den fundamento a una relación sólida, eso son las banderas verdes o green flags.
¿Cómo construir vínculos saludables?
Muchas veces las banderas verdes o green flags pueden ser difíciles de identificar porque suele ser habitual que las relaciones tóxicas comiencen con grandes gestos de amor. Reconocer señales positivas en la conexión que tenemos con nuestra pareja puede llevarnos a desarrollar una relación sana y duradera en la que nos sintamos seguros.
Para ayudarte a identificar que realmente eres compatible con la persona que tienes al lado y construir vínculos saludables, te muestro un listado con algunas de las más importantes banderas verdes o green flags.
Aquí te hago un resumen con las principales:
- Comunicarse de forma honesta: compartiendo pensamientos, emociones y preocupaciones sin miedo al juicio para fortalecer el vínculo.
- Responsabilizarse: asumir la responsabilidad sobre nuestros actos, sin invalidar los sentimientos del otro.
- Respetarse mutuamente: es una clara green flag; los límites, pasiones y opiniones del otro no se menosprecian.
- Confiar en el otro: demostrar seguridad en nuestra pareja sin necesidad de estar constantemente buscando pruebas de lealtad o fidelidad.
- Apoyarse emocionalmente: cuidar de la pareja y mostrar empatía y disposición para enfrentar los momentos difíciles y crecer juntos.
- Fomentar la individualidad: respetar las metas, intereses y las actividades de cada uno, permitiendo el crecimiento personal como individuo.
- Celebrar los logros del otro: alegrarse sinceramente por los éxitos y proyectos del otro, sin espacio para la envidia.
- Pasar tiempo de calidad en pareja: buscar ese tiempo, pero respetando también la importancia de pasar tiempo con amigos o familiares.
- Resolver los conflictos de forma saludable: discutir de manera respetuosa y sin recurrir a las faltas de respeto es una de las claves para gestionar una discusión de pareja.
- Trabajar en equipo: comprometerse con disposición y trabajar en la relación es una bandera verde muy necesaria. Tener la capacidad para ceder en ciertas situaciones, sin intentar manipular ni controlar al otro en las decisiones de la relación.
- Expresar gratitud: demostrar el aprecio que sienten hacia el otro por lo que aporta a la relación, tanto en los pequeños como en los grandes gestos.
- Divertirse juntos: Disfrutar de la compañía del otro y sentirse cómodos siendo ellos mismos.
En definitiva, cuando nos enfocamos solo en las red flags, podemos llegar a obsesionarnos con evitar lo negativo en lugar de buscar lo positivo. Sin embargo, las banderas verdes o green flags en una relación son una oportunidad para construir vínculos saludables. No siempre es fácil y todos cometemos errores en algún momento, por eso es importante saber cuándo una relación tiene el potencial de ser sana y duradera y poder valorar el esfuerzo que cada uno pone en mejorar cada uno de estos aspectos.
Espero que este breve listado de green flags o banderas verdes os haya servido como ayuda. Si observáis que existen estas señales en vuestra relación, ¡ahí sí es! La clave es fomentar estos comportamientos y seguir construyendo una conexión profunda y equilibrada.
Y vosotros, ¿os sentís identificados?
¡Contadme! Me encantará conocer vuestra opinión.
Besos, Silvia.
CÓMO PODEMOS AYUDARTE
- Un libro: Si duele no es amor de Silvia Congost con el que aprenderás a identificar y a liberarte de los amores tóxicos.
- Los Grupos de Autoestima de Silvia Congost. Descubre las nuevas fechas.
- Un vídeo curso: Cómo mejorar tu relación.
- Un evento: la Gira Objetivo Amarte 2025. ¡Consigue ya tu entrada!
- Con nuestro método de terapia breve, en la mayoría de casos en menos de 10 sesiones se alcanzan los cambios que uno necesita. Puede ser presencial u online.