¿Tienes alguna pregunta? 
+34 931 292 509
secretaria@silviacongost.com
  • 0 productos
Mi cuenta
Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicasSilvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicas
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
    • Cómo superar una ruptura
    • SOS Parejas en crisis
    • Deja de sufrir por amor
    • Ahora me voy
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Back
  • INICIO
  • TE OFRECEMOS
    • Sesiones de terapia
    • Eventos en Teatros
    • Grupos de autoestima
    • Psicología para expertos
    • Equipo
    • Contrataciones
  • CURSOS
    • Fortalece tu autoestima
    • Cómo mejorar tu relación
    • Superar una infidelidad
    • Amo a alguien que tiene pareja
    • Mi pareja es narcisista
    • Cómo superar una ruptura
    • SOS Parejas en crisis
    • Deja de sufrir por amor
    • Ahora me voy
  • LIBROS
  • AGENDA
  • BLOG
  • MEDIOS
  • CONTACTO
  • Home
  • Blog
  • Publicaciones
  • De la infancia a la autoestima

Publicaciones

De la infancia a la autoestima

  • By Silvia Congost

Ester es enfermera, tiene 34 años y trabaja en un hospital cerca de la playa. Nació en una familia estructurada y sus padres eran personas emprendedoras y ambiciosas que crearon una empresa que acabó siendo muy importante en su sector. Deseaban tener a su niña y la recibieron con mucha alegría e ilusión. Le dieron todas las cosas materiales que ella necesitaba, lo mejor de lo mejor. Pero a Ester le faltaba lo más importante, sus padres. La madre intentaba estar en casa siempre que el trabajo se lo permitía y el padre casi nunca lo conseguía, debido a su agenda colmada de reuniones y viajes.

Ester necesitaba a su padre, era su referente, la persona a la que más admiraba en el mundo…pero él casi nunca estaba allí. La imagen que tenía de él, era cuando venía de un viaje y le traía un regalo pero enseguida lo perseguía mientras se alejaba de nuevo.

Laura trabaja como administrativa en una empresa de transportes. Tiene 30 años y desde los 17 vive sola en un pequeño apartamento en el centro de la ciudad. Su madre la abandonó cuando ella tenía 3 años. No sabe muy bien qué pasó, pero jamás volvió a saber de ella. Ha pensado en buscarla varias veces, pero por miedo a lo que pueda encontrar, al final nunca lo lleva a cabo. Su padre siempre fue un hombre frío y arisco. De pequeño quedó huérfano y tuvo una infancia muy triste y oscura. Cuando Laura piensa en su infancia, solo recuerda tristeza y soledad…mucha soledad. Recuerda a su padre siempre gritándola y riñéndola y ella siempre intentaba hacer las cosas lo mejor posible para complacerle a él…pero a pesar de ello, él nunca estaba contento. Nunca era suficiente. Jamás le reconocía nada bueno y a partir de quedarse sin trabajo, empezó a beber por las noches. Ella tuvo que crecer muy pronto, dejar de estudiar y ponerse a trabajar para poder hacerse cargo de su padre.

Ester y Laura tienen historias muy diferentes pero que han tenido consecuencias parecidas. Ambas tienen una muy baja autoestima y una gran necesidad de reconocimiento. En su trabajo se esfuerzan muchísimo por hacerlo todo  como se espera y no defraudar nunca. Tienen muy poca tolerancia al fracaso y la frustración. Cuando algo sale mal, se hunden de manera exagerada y les cuesta aún más volver a recuperarse.

La autoestima en la infancia: relación infancia – autoestima

Su mayor punto en común es su infancia. Si bien puede parecer muy diferente, ambas tuvieron unas carencias afectivas muy importantes.

Ester necesitaba a su padre y no estaba. Ella era pequeña y a un niño no puedes hacerle razonar y que entienda que el papá no está porque tiene que ir a trabajar y así poder cubrir sus necesidades. El niño quiere al padre y no le importa nada más. Le necesita. Si no le tiene suficiente, esa carencia le va a afectar. Sentirá que no es importante para él y cuando el niño se haga mayor, siempre tendrá la necesidad de sentirse importante para los demás, y siempre tendrá una especial sensibilidad para detectar situaciones en las que los otros le hacen sentir mal.

Laura tampoco tuvo a su padre. Le tenía pero no le daba afecto y la desaprobaba constantemente, haciéndole sentir que no valía para nada. Aun así ella siguió adelante, pero en su interior, siempre sintió que no era suficiente, que las demás siempre eran mejores que ella y que no merecía demasiado Debido a su baja autoestima, tendía a buscar el cariño de su padre a través de relaciones de pareja tóxicas a las que se enganchaba generando dependencia emocional.

Ester y Laura son dos mujeres con historias diferentes pero consecuencias muy parecidas. Las carencias afectivas, la ausencia de nuestros padres (generalmente debido al trabajo), la desaprobación o la falta de reconocimiento, son aspectos determinantes a la hora de impedir que el niño crezca con una autoestima fuerte y sana y que nos conducirán a que de mayores quedemos atrapados a relaciones de pareja tóxicas

A pesar de ello, con un proceso rápido y muy transformador, todos podemos reconstruir nuestra autoimagen y reconectar con el verdadero potencial que llevamos dentro.

Tags:autoestimacoaching gironaCrecimiento PersonalDependencia Emocionalpsicoleg gironapsicolegs gironapsicologa gironapsicologo gironapsicologos gironasilvia congost
  • Comparte:
Silvia Congost

Buscar

Categorías

Últimas entradas

Persona descansando en verano sin culpa, relajada y en paz
El miedo a no hacer nada: aprende a descansar sin culpa en vacaciones
16Jul,2025
La trampa del amor propio: ¿te estás cuidando o estás huyendo?
18Jun,2025
Relaciones reales: ¿cómo son de verdad?
28May,2025
Registro | Iniciar sesión |

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Nuestros centros

Madrid

C/ Bretón de los Herreros, 55, 1F · C.P. 28003 Madrid · Cómo llegar
Metro: Gregorio Marañón L7 y L10
Teléfono: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Barcelona

C/ Balmes, 188 3º-1ª · C.P. 08006 Barcelona · Cómo llegar
Metro: Diagonal L3 y L5 · Ferrocarriles: Gràcia
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Girona

C/ Nou, 22. 2º A.· C.P. 17001 Girona · Cómo llegar
A 5 min de la Estación de Tren / Bus
Teléfono: +34 931 292 509
Whatsapp: +34 647 430 862

Contacto y redes

Teléfonos y Whatsapp

Teléfono Línea 1: +34 931 292 509
Teléfono Línea 2: +34 910 375 776
Whatsapp: +34 647 430 862

Horarios

De lunes a viernes de 09.00 a 20.00 h.

Redes sociales

Facebook
TikTok
YouTube
Instagram
LinkedIn

Especialistas en

Relaciones tóxicas
Autoestima
Terapia sexual y de pareja
Separación con hijos
Dependencia emocional

Secciones

Sesiones individuales
Grupos de Autoestima
GIRA: Objetivo Amarte
Equipo
Contrataciones
Libros
Agenda
Blog
Contacto

© Copyright 2022 Silvia Congost - Política de Cookies

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones Contratación
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}